Él dólar azul Cedió cinco pesos y cerró a $1.025 para la venta, mientras que los dólares financieros se mantuvieron estables este jueves. En Mendoza, la moneda paralela cerró en $1.005 para la compra y $1.028 para la venta.

En una jornada donde la atención se centra en el Foro Llao Llao donde este viernes el presidente Javier Milei presentará ante el círculo rojo, las negociaciones con los gobernadores para la Ley Base y el paquete fiscal que fue elevado ayer al Congreso, y las reuniones que mantiene. el equipo económico en Washington con el FMI.

Por su parte, el Banco Central, luego de un nuevo aumento en el volumen de divisas ofrecidas en el Mercado Libre de Cambios, continúa recomponiendo reservas. Hoy compró 199 millones de dólares de los 434,78 millones ofrecidos y según algunas consultoras ya estaría nuevamente en reservas netas positivas.

dolares

El dólar blue cayó cinco pesos al cierre de la jornada respecto a la jornada anterior y se cotizó en $995 para la compra y $1.025 para la venta. Luego del ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $870, lo que significa que la brecha con el dólar paralelo es de 17,82%.

Ver: La Previa regresa bajo el nombre de “Argentina Emerge”

En tanto, el dólar MEP se mantuvo en $1.021,40, en la misma línea del cierre del miércoles, manteniendo la brecha respecto al mayorista en 17,4%.

El contado con liquidación se mantuvo en $1.062,84, apenas centavos por encima del día anterior.

El valor del billete en el Banco Nación es de $888,50 y en el promedio de los bancos es de $910,30.

Leer: El FMI destacó que la inflación está cayendo “más rápido” de lo que esperaban

De esta forma, el valor del dólar de la tarjeta es de $1.421,60.

El Banco Central, en una jornada de mejor volumen operado en el MLC, pudo volver a comprar casi 200 millones de dólares. Este jueves adquirió US$ 199 millones, uno más que el miércoles y acumuló compras por US$ 601 millones en la semana.

En abril ha comprado US$ 2.592 millones y con el ritmo de compras que mantiene va camino de cerrar el mes por encima de los tres mil millones de compras. Desde diciembre de 2023 acumula casi 14 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Blanqueo de capitales: cantidades, tasas y condiciones

Desde PPI, los inversionistas indicaron que la autoridad monetaria ha comprado una cifra récord de casi US$ 14.000 millones desde que Milei asumió, de los cuales US$ 11.000 millones incrementaron las reservas netas con base en la medida utilizada por el gobierno (no resta a las reservas brutas el amortización e intereses devengados del Bopreal pagaderos en los próximos 12 meses ni DEG en la cartera del Tesoro hasta el financiamiento neto del SAF por US$ 4,2 mil millones).

Bajo esta métrica, las reservas netas volvieron a territorio positivo este miércoles por primera vez desde junio de 2023, alcanzando un estimado de US$ 30 millones.

Sin embargo, las reservas netas calculadas según la metodología del FMI (deduciendo el Bopreal y todos los depósitos del Tesoro en moneda extranjera) se estiman en -2.400 millones de dólares.

Independientemente de qué medida de reservas se tome, es importante resaltar que se encuentran en el nivel más alto en 10 meses.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *