Este Martes 10 de septiembre de 2024, el dólar blue cierra tu cita a $1280, marcando un aumento de diez pesos respecto al cierre del día anterior. en el mercado paralelola moneda se ofreció a $1,260 para su compra y $1,280 en venta.
Las operaciones en las cuevas del microcentro de porteo no cesaron ni durante el fin de semana ni en los feriados, lo que permitió que el dólar blue fluctuara levemente a lo largo de estos días, pese a que la mayoría de las transacciones se realizaron con turistas.
#DatosBCRA
encontré la lista de #Variablesprincipales en: https://t.co/g9kLlo9BtL pic.twitter.com/JJs6OvwtRd— BCRA (@BancoCentral_AR) 10 de septiembre de 2024
Evolución del Dólar Blue
En 2023, el dólar blue acumuló un notable incremento de $654, luego de cerrar el año anterior en $346. Durante 2022, el dólar informal había subido $138, lo que representó un crecimiento del 66,4% desde el cierre de 2021, que fue de $208.
Ver: Mendoza es la segunda provincia donde más préstamos bancarios se tomaron
En 2021, la moneda había registrado un aumento más moderado del 25,3% ($42), cifra que estuvo por debajo de la inflación de ese período, que alcanzó el 50,9%. En cambio, 2020 había sido un año de fuerte volatilidad, con un aumento del 111% frente a una inflación del 36%.
Naturaleza del dólar azul
El dólar blue se vende exclusivamente en el mercado informal, donde no hay límites ni precios fijos. Las cotizaciones se determinan mediante acuerdos entre las partes involucradas, resultando en variaciones de precio dependiendo de la ubicación y circunstancia de la transacción.
Origen del nombre “Dlar Blue”
El término “dólar blue” tiene varias teorías sobre su nombre. Uno de ellos sugiere que la palabra “blue” en inglés no sólo se refiere al color azul, sino que también hace referencia a algo clandestino. Otra explicación vincula la denominación a transacciones realizadas a través de bonos o acciones de empresas conocidas como “blue chips”. Además, algunos relacionan el nombre con el color que aparece al aplicar un marcador para detectar billetes falsos.
Este contexto económico y el comportamiento del dólar blue reflejan las tensiones y particularidades del mercado cambiario argentino, donde la informalidad y la fluctuación constante son parte del panorama diario.