En una jornada marcada por el paro de la CGT y la discusión pública sobre el nivel de adhesión realizada entre el Gobierno y los sindicatos, los dólares con poco volumen negociado subieron todos.

Él dólar azul Cerró este jueves en $1.015 para la compra y $1.045 para la venta, con un incremento de cinco pesos. La moneda marginal no tiene mucha demanda y mantiene el precio estable en lo que va del mes con un avance mínimo del 0,48%.

En Mendoza, la moneda paralela cerró en $1.025 para la compra y $1.048 para la venta.

Con un ajuste de cincuenta centavos en el precio mayorista que cerró en $882, la brecha cambiaria se ubica en 18,5%. En el aspecto financiero, ambas cotizaciones redujeron las pérdidas de la semana y subieron por primera vez después de tres rondas consecutivas de caídas.

Ver: El Banco Central modifica los plazos de liquidación de operaciones cambiarias

Él dólar eurodiputado Avanzó $3,92 y cerró en $1.042,69, mientras que el contado con liquidación hizo lo propio, subiendo $6,23 para finalizar la jornada en $1.082,68.

El economista Gustavo Ber Sostuvo que “más allá de los efectos coyunturales que pueda tener el paro general, en las últimas rondas ya se detecta un mayor ritmo de liquidaciones y por ende de compras por parte del BCRA, previsible dado que tras el retraso las ventas de spread entre los dólares financieros, incluso con un sesgo a la baja por la mayor participación del blend, lo que anticipa en el actual contexto económico-financiero que el proceso de apreciación del tipo de cambio continuará en el corto plazo”.

El valor del billete en el Banco Nación es $901.00 y en el promedio de los bancos es $924,06.

Lea también:En cuatro meses de Milei, los salarios perdieron un tercio contra la inflación

El Banco Central compró en la jornada de hoy 59 millones de dólares, con un volumen operado en el segmento de contado de 249,59 millones de dólares. Un volumen menor que los días anteriores impactados por la huelga y las complicaciones que ello conlleva.

De esta manera, en lo que va de mayo acumula compras por US$ 879 millones y desde diciembre de 2023 suma US$ 15.603 millones.

Las reservas brutas aumentaron en 4 millones de dólares y cerraron con un saldo de 28.036 millones de dólares.

Ver también: Banco Nación también lanzó créditos hipotecarios: ¿cómo se ajusta la tarifa?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *