Él dólar azul Continuó su rally alcista este martes en la ciudad de Buenos Aires. El billete paralelo subió otros 35 pesos y cotización en $1,335 por la compra y $1,365 pesos a la venta, estableciendo nuevamente un récord nominal.
Los dólares financieros acompañaron la subida. Sobre todo el eurodiputado lo que avanzó otros diez pesos para volver a ubicarse por encima de los $1.300. Y cerró este martes a $ 1.302,51.
Por su parte, el Contado con liquidación Se mantuvo en el nivel de $1.317,79, por lo que la diferencia entre las cotizaciones financieras que conoció rozó el 7%, quedando en medio punto porcentual.
El dólar mayorista avanzó cincuenta centavos respecto al cierre de ayer y se ubicó en $909. Mientras que el valor del billete en el Banco Nación es de $927,50 y en el promedio de los bancos es de $947,74.

Lea también: Fuerte caída del PIB del 5,1% al inicio de la gestión de Milei
Con este nuevo salto, la brecha cambiaria vuelve a ubicarse por encima del 50%, algo que no ocurría desde finales de enero, cuando luego de estabilizarse, el precio comenzó a bajar hasta alcanzar niveles de brecha del 10%.
En lo que va de junio, el blue se ha apreciado $140 pesos (11,43%) frente a una inflación esperada en torno al 6% para todo el mes y una tasa de interés que se mantiene negativa incluso en términos reales. La mayor demanda por las vacaciones de invierno, y el cobro del bono, más las complicaciones que está teniendo el Banco Central para acumular reservas, hicieron crecer el apetito por el billete.
#DatosBCRA
encontré la lista de #Variablesprincipales en: https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/f5NfeW7apy— BCRA (@BancoCentral_AR) 25 de junio de 2024
Lea también: El Gobierno de Mendoza informó que bajó el desempleo en el Gran Mendoza