Él dólar azul registró este viernes su segunda caída consecutiva, luego de las elecciones y cerró en $995 en el punto de venta, los tipos de cambio financieros operan a la baja y el Banco Central (BCRA)Volvió a vender divisas después de veintidós rondas consecutivas de compras.
La moneda paralela cerró a $975 para la compra y $995 para la venta y la brecha con el dólar oficial es del 179,7%, por debajo de los 200 puntos que había alcanzado esta semana. El tipo de cambio marginal baja $45 en el día, y bajó $80 pesos en los dos últimos, aunque en la semana sube $50 respecto al cierre del viernes pasado, antes de las elecciones.
Durante la semana había alcanzado un máximo de 1.080 dólares, cerca del récord nominal de 1.100 dólares registrado el pasado mes de octubre.
Ver: El precio de la carne vacuna aumentó en Mendoza
En la bolsa, las cotizaciones financieras operan por debajo de los $1.000 y el dólar MEP cae 7%, a
$968 y el Contado con Liquidación al alza cerró en $1.051,47.
El dólar MEP cae cerca de los $36 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 161,17%, mientras que el Contado con Liquidación se mantuvo
con una diferencia frente al dólar oficial del 166,15%.
La caída de las cotizaciones financieras se produce luego de que el gobierno decidiera extender el dólar exportador, hasta
10 de diciembre, aumentando al 50% la porción de divisas que se puede liquidar en efectivo con liquidación.
Este viernes, el BCRA puso fin a una racha de veintidós rondas consecutivas de compras y vendió hoy u$s 27 millones para atender las necesidades del mercado. La máxima autoridad monetaria tuvo un saldo positivo de US$ 6 millones durante la semana y el acumulado del mes alcanza los US$ 423 millones en compras netas.
El dólar oficial en el Banco Nación, sin impuestos, cerró la rueda en $373, mientras que el promedio en los principales bancos privados de esa cotización fue de $375,3.
El tipo de cambio mayorista cerró la semana en $357,6, subiendo $3,65, por debajo del incremento de $4,0 registrado la semana anterior.
Lea también: El Banco Central prohibió comprar dólares a quienes tengan crédito hipotecario