Él dólar azul Se negoció este viernes con pocas operaciones a los mismos niveles que el día anterior, a 1.145 dólares para la venta. En tanto, el MEP cayó luego de iniciar la jornada al alza, y el Contado Con Liquidación (CCL) también cambió de tendencia a mitad de rueda. Esto ocurrió al cierre de una semana marcada por el debate de la ley de microbuses y la clara sensación de que se avecinan cambios en el Gabinete nacional.
El dólar MEP cayó a $1.170,50, luego de ceder en la rueda anterior. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial rondaba el 40%. De esta manera, el dólar blue y el MEP perdieron frente a un nivel de inflación en enero estimado en 22%, según el REM.
En Mendoza, el dólar azul cerrado con un cita de $1,125 para compra y $1,148 para venta.
En tanto, el dólar CCL cayó a $1.239,58. La brecha entre este tipo de cambio y el oficial ronda el 49%.

La derrota parlamentaria sufrida por el oficialismo tras el fallido tratamiento de la ambiciosa ley de minibuses en el Congreso golpeó a los mercados y sumió a los inversores en un mar de dudas sobre la implementación de su plan de gobierno.
Ver: Ya está vigente para Mendoza un aumento del 160% en la electricidad
Pero el Ministro de Economía, Luis CaputoConsideró que “lo que pasó en el Congreso no es dramático. No es un gran problema” y afirmó que “la ley es para todos los argentinos, es para desregular, para que el sector privado se pueda desarrollar”.
La propuesta rechazada abarcaba reformas en más de 300 normas y permitía la privatización de empresas públicas y otorgaba poderes especiales al presidente, entre otros puntos. Sin embargo, el oficialismo decidió retirar el miércoles el proyecto, que luego Javier Milei se atribuyó a sí mismo: “Yo di la orden”.
#DatosBCRA
encontré la lista de #Variablesprincipales en: https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/tIt3gE3tnS— BCRA (@BancoCentral_AR) 9 de febrero de 2024
“La razón por la que el proyecto fue saboteado el martes es porque las asignaciones discrecionales a las provincias cayeron un 98%, lo que explica la traición de los gobernadores, que te dicen que quieren cambios mientras no se toque lo suyo”, dijo el presidente .
Leer: El Gobierno pidió a las petroleras moderar los aumentos de las gasolinas
Por su parte, JP Morgan afirmó: “Esta derrota expone los desafíos de gobernabilidad que enfrenta el gobierno y obstruye el ambicioso plan para reducir el déficit fiscal a cero”.
“Sin un plan claro de la futura agenda legislativa, creemos que este revés aumentará la incertidumbre política y afectará la brecha cambiaria en el corto plazo, lo que tendrá un efecto en las acciones y ADR argentinos”, estimó.
En este escenario, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcan $1.360.