Él dólar azul Cerró este viernes en $1.055 para compra y $1.085, sin cambios respecto al día anterior. En Mendoza, por su parte, la moneda se mantuvo en un nivel cita de $1,065 para compra y $1,088 para venta.
Por su parte, el dólar MEP subió a $1.070,72 y el contado con liquidación ascendió a un valor de $1.115,72.
El BCRA ajustó el tipo de cambio mayorista a $839, con lo que la brecha con el dólar paralelo es del 29%. El valor del billete en el Banco Nación es de $857,50 y en el promedio de los bancos es de $883,33.
El Banco Central compró este jueves US$ 285 millones y en febrero acumuló compras por más de US$ 2.000 millones, desde el 13 de diciembre suma casi US$ 8.200 millones. El nivel de reservas netas se ubica en US$ 27.363 millones.

Presidente, Javier MileiEl jueves por la noche admitió en una entrevista televisiva que está negociando con el FMI un cambio de programa que le permitiría acelerar el proceso de salida de la competencia bursátil y cambiaria, lo que en la práctica sería una semidolarización.
Ver: IMPSA construirá una planta de producción integrada a un parque solar
Milei se reunió con la subdirectora del organismo, Gita Gopinath, quien viajó especialmente a Buenos Aires para discutir el tema.
A su vez, el primer presidente recibió el viernes al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien llegó a Buenos Aires en un viaje relámpago.
#DatosBCRA
encontré la lista de #Variablesprincipales en: https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/fMRqJW5BPD— BCRA (@BancoCentral_AR) 23 de febrero de 2024
Luego de recibir a Blinken, Milei partió hacia Estados Unidos para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde también hablará Donald Trump.
Leer: Argentina deberá pagar USD 337 millones por manipulación de datos del Indec
La sucesión de acontecimientos económicos y políticos que se están produciendo en las últimas horas permiten inferir que el gobierno avanza nuevas medidas económicas con fuertes cambios estructurales.