Este jueves fue un día con poco movimiento en el precio del dólar azul en Argentina, dado que la moneda paralela norteamericana cerró su cotización al mismo valor con el que abrió la jornada.
Luego de un final de agosto agitado, con importantes ganancias, en los primeros días de septiembre la moneda registró una caída de $20. Este jueves, el dólar blue cerró a $715 para comprar y $720 para vender.
La moneda paralela cotizó sin cambios y cerró en 720 dólares.
Con respecto a El tipo de cambio minorista cerró hoy en $367. media, sin variaciones respecto al día anterior.
Mientras tanto, en el segmento de acciones, el dólar contado con liquidación (CCL) cayó 2,1%, a $746,67; mientras que el MEP sube un 0,7%, hasta 678,15 dólares, en el tramo final de la rueda.
Ver también: CABA registró inflación de dos dígitos en agosto
En el mercado mayorista, La moneda estadounidense cerró con una caída de cinco centavos respecto a su cierre anterior, a un promedio de 349,95 dólares.
En septiembre, el dólar acumula una caída de $20.
Mientras, Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que tienen una tasa de impuesto PAS del 30% y percepción de ganancias del 45%- se ubicaron en $642,25, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que tiene un impuesto adicional del 5%-, cotizado en $ 660,60.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 390 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 128 millones y en el mercado de futuros de Rofex por US$ 456 millones.
Te puede interesar: Argentina será el país con mayor inflación en 2024, dice consultora
Finalmente, hoy el Banco Central compró US$ 58 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con lo que cumplió la decimoctava ronda consecutiva con resultado positivo.
El balance de la jornada se da en el marco del restablecimiento del Programa de Incremento de las Exportaciones (PIE) de soja, que tiene la particularidad de que en lugar de fijar un tipo de cambio diferencial, el estímulo es que los exportadores tendrán libre disponibilidad sobre el 25% del monedas que liquidan.