Él dólar azul Se cotiza este miércoles a 720 dólares en el punto de venta. La moneda informal viene de operar a la baja durante las últimas cinco ruedas, y en ésta ya bajó $3. Se trata del bajón más largo desde junio pasado, cuando también completó cinco rondas sin avances.
El dólar informal opera hasta el momento en el valor más bajo de las últimas dos semanas y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 107,11%, la menor en las últimas once ruedas.
La caída se produce luego de que el Gobierno restableciera por un mes el Programa de Incremento de las Exportaciones (PIE) de soja, con la posibilidad de que los exportadores tengan libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden.
Entre los tipos de cambio vinculados al turismo extranjero, el dólar catarí cotiza al inicio de este miércoles a 660,6 dólares, mientras que el dólar turista o tarjeta, y el dólar ahorro (solidario), con carga fiscal, se venden a 642,2 dólares.
El blue había cerrado en $723 y al inicio de la jornada bajaba $3.
En la bolsa, los tipos de cambio financieros se mantienen por debajo del récord de $800 de la semana anterior, y el eurodiputado o dólar bursátil sube a $681,6 y la brecha con el oficial llega al 94,7%. El dólar Contado con Liquidación se ubica en $765,30 y el spread con el oficial se ubica en 118,63%. El dólar oficial sin impuestos que en el Banco Nación se mantiene estable en $365,5.
Ver: Fondos de Inversión: qué son y cómo utilizarlos para hacer funcionar mi salario
El Banco Central cerró el martes con compras en el mercado cambiario por US$ 3 millones y en las tres primeras rondas del mes acumula compras por US$ 12 millones.
Precio del dólar blue en Mendoza
El Central compró este martes USD 3 millones.
Las cuevas del microcentro mendocino negocian el dólar blue a $714 la compra y $720 la venta.
Leer: Cómo solicitar la devolución del bono de $25.000 a empleadas del hogar