Dos días antes de las elecciones presidenciales, el dólar azul Baja $50 este martes y se vende a $1.050 en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires. En Mendoza el precio es de $960 para compra y $1.070 para venta.
Durante la jornada del lunes, el mercado corrigió el precio de la moneda, que había entrado en una zona de opacidad durante los últimos días de la semana pasada. Hubo profundas diferencias en la publicación de su valor: mientras en algunas pantallas cotizaba en $900, en la calle era difícil encontrarlo por menos de $1.100.
El dólar blue se vende a $1.070 en Mendoza.
El dólar informal se mantiene estable desde que se realizaron las elecciones presidenciales de este domingo 22 de octubre, que resultaron en una segunda vuelta entre Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria; y Javier Mileiel candidato de La Libertad Avanza.
Ver: Pese a 10 subas en el año, la gasolina se mantiene por debajo de la inflación
En tanto, este martes el dólar MEP cotiza a $902,15 y el Contado con Liquidación a $939,69. Este cita Tuvo una fuerte caída del 16% la víspera, luego de que el ministro de Economía, Massa, anunciara la ampliación de un tipo de cambio diferenciado para todas las exportaciones.
La medida que se publicó este martes en el Boletín Oficial permite la liquidación del 30% a través del CCL y el 70% restante a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Por su parte, el dólar mayorista se mantiene en $350 y, según lo prometido por el Ministerio de Economía, mantendrá ese valor hasta el 15 de noviembre, cuando comenzará a aplicarse un esquema de devaluación diaria.
Leer: ¿Qué puede pasar con el dólar y la inflación antes de la segunda vuelta?
A su vez, la oficial vale $365,50 y la tarjeta en dólares para consumo en moneda extranjera mantiene el valor de $735,82, al igual que el dólar “Ahorro”.
La diferencia entre la blue y la “tarjeta” da una ventaja cambiaria de $370 por dólar a los sectores más ricos y con capacidad de gastar en el exterior.