Consumo de carne vacuna cayó un 17,6% en el primer trimestre del año respecto a la misma pérdida en 2023 y se convirtió en el peor registro de los últimos 30 años, según informó la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
El estudio detalla que “el consumo aparente de carne vacuna habría totalizado 499,7 mil toneladas de carne vacuna con hueso (tn r/c/h) en enero-marzo del año en curso”, mostrando la caída histórica en los niveles de consumo.
En ese sentido, reveló que “el consumo per cápita de carne vacuna habría equivalente a 42,6 kilos/año en marzo de 2024, “situándose un 18,5% por debajo de lo verificado en marzo de 2023.”
Mientras tanto, el promedio móvil de los últimos doce meses de consumo aparente de carne vacuna se mantuvo en 50,0 kilos por habitante al año en el tercer mes de 2024, es decir, un 4,2% por debajo del promedio de hace un año.
Consumo de carne en cada libre.
El titular del CICCRA, Miguel Schiariti, expresó en diálogo con Espléndido 990 que la media de 42 kilos de carne consumidos por habitante en marzo “es una cifra muy baja para lo que venimos consumiendo” desde “El año pasado consumimos 52 kilos de carne, es decir, el consumo bajó 10 kilos en el primer trimestre”.
En relación con variación de precio En el contexto de alta inflación que influye en la caída del consumo, el informe informó que en marzo, El rubro carnes y derivados tuvo un incremento mensual de 9,8%, es decir, 0,7 puntos porcentuales superior al de febreropero siguió siendo uno de los de menores incrementos en el registro general, dejando fuera del análisis los estacionales.
Ver también: Minera: Casado busca inversores en Australia y Cornejo lo hará en Chile
En el caso del cortes de carne el aumento fue del 9,5%mientras que en el caso de el pollo alcanzó el 13,1%. Los incrementos mensuales fueron del 11,9% para la paleta, el 10,2% para la grupa, el 10,1% para la carne picada común, el 9,0% para la nalga y el 6,2% para el asado. . La caja de hamburguesas tuvo un incremento de sólo 4,6% mensual.
En tanto, entre marzo de 2023 y marzo de 2024, en promedio, el valor de los cortes de carne vacuna aumentó 278,0%. Desde CICCRA indicaron que “El aumento aún se mantuvo por debajo de la tasa de aumento de la propiedad en pie, que fue del 306,4% anual”.
Al desagregar por recortes principales parece que El precio medio de la carne picada común se multiplicó por cuatro en los últimos doce meses. Luego localizaron el paleta (287,5%)él cuadril (271,6%)el nalga (271,1%) y el asado (258,4%). En el caso de las hamburguesas, el incremento fue del 276,2% anual. Y el valor del pollo registró un incremento del 287,0% anual.
El aumento de los precios cuadruplicó los precios.
Ver también: Malbec: crecimiento imparable en el mercado mundial del vino