El consumo de hogares en Argentina continúa en un camino positivo. Según el último informe del Indicador de consumo (IC) preparado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)en Junio de 2025 Un crecimiento interanual del 4%Mientras que, en términos no estatados, la mejora fue del 2.9% en comparación con mayo.
Este rebote se produce en un contexto de desaceleración de la inflación, que permaneció por debajo del 2% mensual tanto en mayo como en junio. En detalle, el precio del consumidor (IPC) NDE Marc un aumento del 1.6% en junio, acumulando 15.1% tan lejos de AO y un interanual del 39.4%.
Con estos datos, el primer semestre de 2025 se cierra con un aumento acumulado en el consumo de 2.9% en relación con el mismo período del año anterior. Del Chuan, enfatizaron que “mantener una baja inflación y mejorar los ingresos de los hogares serán las claves para consolidar esta tendencia”.
Artículos que consumo de tracción
Entre los sectores que contribuyeron al crecimiento interanual del IC en junio, se destacan:
Ropa y calzado: Tuvo un crecimiento del 15.9%, agregando 1 punto porcentual al indicador general.
Transporte y vehículos: Aumente 10.7%, con una contribución positiva de 1.2 puntos.
Vivienda, alquileres y servicios públicos: Avance 14.6% año -O -ARAR, especialmente impulsado por un salto del 20% en la demanda de energía Elctrica.
Por el contrario, el único elemento que muestra cada uno fue Recreación y culturacon una disminución del 9,7%, restando 1 punto del NDEX total. El resto de los segmentos agrupados contribuyeron con una contracción marginal del 0.1%.
Ver también: La presión del FMI al gobierno en el bajo nivel de reservas del banco central
Arriba y cambia pequeños acordes
Otro factor que explica la recuperación del consumo es el acceso sostenido al crédito. Después de tocar su departamento en abril de 2024, las casas a los hogares crecieron constantemente. En junio, aumentaron las hipotecas, el compromiso y los crujes personales, favoreciendo la compra de bienes duraderos.
Sin embargo, el Deuda con tarjeta de crédito Se redujo, rompiendo una racha de 13 aumentos consecutivos, lo que muestra un reorganización en la estructura del endeudamiento familiar.
De la entidad comercial explicaron que “se percibe una mayor orientación de gasto hacia bienes duraderos, en un movimiento de consumo diario”. Además, se espera una mejora en los ingresos disponibles hacia el final de AO, impulsada por la recuperación de la actividad económica, especialmente en el último trimestre.
Señales de una recuperación
El aumento del año de junio y año regresa al IC en los niveles registrados en abril (4.5%) después de una desaceleración específica en mayo (1.5%). En términos mensuales no estacados, el terreno perdido después del disminución de -0.4% en mayo también se recupera.
Ver también: Minera: los proveedores chilenos buscan establecerse en Argentina