Este jueves 11 de eneroél Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunciar la figura del inflación diciembre de 2023, correspondiente al primer mes de gobierno de Javier Milei. Según algunas estimaciones, se espera un gran aumento de entre el 25% y el 30%. Por eso el CORREO Regresé a las góndolas para analizar el precios de 29 productos de control que viene midiendo desde 2015.

Él Post Changuito Se trata de una canasta modelo elaborada por este diario cuyo objetivo inicial era comprar productos básicos con solo mil pesos en 2015. Esto se logró ya que en ese momento se debía gastar $996.30 para adquirir los 29 productos seleccionados. Nueve años después, para comprar los mismos artículos necesitas $35,794.

El Changuito del Post subió un 27,9% en el último mes.

Según esta encuesta, la variación de los precios en el período que abarca desde Del 11 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 fue 27,9%. Esto se debe a que para comprar los 29 productos de la lista Se tuvieron que pagar $7.147,82 más hace más de un mes, cuando la cantidad requerida Fue $28.646,18.

Los productos Post Changuito que más aumentaron

En este periodo, la gran mayoría de los artículos resultaron más caros para los clientes que acudieron a realizar sus compras a los supermercados durante este último mes.

El la yerba mate fue el artículo que más subió ya que duplicó con creces su precio (114%): de $980 a $2.100. Él arroz pasó de $1,341.48 a $2,150 (60% EM).

Te puede interesar: Así variaron los precios en la primera semana del año en los supermercados

Por su parte, el leche Vale $582,39 y ahora cuesta $839 (hasta 44%).

Comparación con el primer Changuito

En 2015 había que pagar $996,30 para comprar los 29 productos del Changuito del Post. Como reflejo de la crisis económica y de la inflación galopante, hoy es necesario pagar $35,794, lo que da un aumento de 3.492,69 %.

Las cifras de inflación

El 13 de diciembre, el Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE)que depende del Ministerio de Economía de Mendozainformó que el La inflación en noviembre de 2023 fue del 13,9%. Con este nuevo récord, la inflación acumulada durante 2023 en la provincia asciende al 152,6%, mientras que si se toma el aumento del costo de vida en los últimos doce meses llega al 165,1%.

El rubro que más aumentó en Mendoza durante noviembre fue Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, ubicándose en 20,8%. Le siguió “Alimentos y bebidas” con un aumento del 15,5%. El tercer rubro que más aumentó en la provincia fue Educación, con 13,8%, seguido de Vivienda y Servicios Básicos, que subió 13,3% de octubre a noviembre. Mientras que Indumentaria creció 11,3%.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Inflación reportada en el último mes del mandato del expresidente. Alberto Fernández. Él INDEC publicó la cifra nacional de la índice de precios al consumo (IPC), y este mes estuvo por encima del 10% y se ubicó en noviembre en 12,8%, superando al mes de septiembre que registró 12,7%. En cuanto a la variación interanual, fue del 160,9%.

La división con mayor incremento en el mes fue Salud (15,9%), como consecuencia de aumentos en los medicamentos y en las tarifas de las empresas de medicina prepaga. Ellos siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas. (15,7%) -con los mayores incrementos en Aguas minerales, refrescos y zumos, Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%)debido a aumentos en los servicios de telefonía móvil e internet.

El “gran número” de Milei y las cifras esperadas

Presidente Javier Milei Celebró anticipadamente un nivel de inflación cercano al 30% en diciembre, según la medición difundida por el INDEC del Índice de Precios al Consumidor.

Según el presidente, “Vamos al 45%”, por lo que “si la inflación en diciembre es del 30%, es un número grande”. “Es una gran cifra, un logro fenomenal y tenemos que aceptarlo (el Ministro de Economía, Luis) Caputo“, consideró miley.

Lo cierto es que una inflación del 30% marcaría un salto notable en comparación con el aumento de precio promedio del 12,8% en noviembre de 2023y se explica tanto por la devaluación de más del 110% como por la política de liberación de precios en prácticamente todos los sectores de la economía.

Javier Milei: “Si la inflación en diciembre es del 30%, es un número grande”.

Por su parte, las consultoras estiman que el inflación desde diciembre Fue cercano al 30% y que 2023 acabó con un incremento de precios acumulado del 200%, el mayor en más de tres décadas.

El consultor Balance Señaló: “desde la votación (del 19 de noviembre) la gasolina subió 92%, los medicamentos 52%, los cigarrillos 37% y varios productos dentro del programa Precios Justos entre 40% y 60%”, por lo que estimó que el IPC de diciembre será del 26%.

Mientras, Invecq proyectó un aumento del 22,8% en diciembre: “este aumento general mensual de precios es el mayor en 33 años. Para otra consultora, LCG, el aumento promedia el 27,1% en las últimas cuatro semanas y el 36,1% de punta a punta en el mismo período. “

En la misma línea, el inflación de los trabajadores estaba ubicado en 24,3% en diciembre y acumuló un incremento anual del 207,7%. Este valor constituye un registro, ya que se trata de cifra más alta desde la hiperinflación 1990 y está ubicado en el top 10 de los más altos de la historia argentina.

Esto es lo que dice un informe del Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que señaló que el aumento de precios se duplicó respecto a noviembre, cuando había marcado el 12,1%. Según explicó la UMET, la aceleración del IPC estuvo impulsada por la marcada salto del tipo de cambio el 12 de diciembre, mediante el cual el tipo de cambio mayorista pasó de $365 a $800, apenas iniciando el gobierno de Javier Milei.

Comparación de precios del último mes.

El gráfico que se puede ver a continuación muestra todos los productos y precios de Changuito en enero y la comparación con el valor que tenían en diciembre de 2023.

Te puede interesar: Aseguran que “Argentina fue el país donde más aumentaron los remedios”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *