Como ocurre todos los meses desde 2015 a la fecha, en las horas previas a conocer el IPC del Indec anticipamos cuál será la “inflación” Post Changuitoun índice que a la luz de los hechos ha resultado casi idéntico al que acabó confirmándose oficialmente después.

En concreto, en el último mes, el Post Changuito mostró un aumento en 4,1%el más bajo del año (yEl mes anterior había sido un poco superior, 4,3%). Por su parte, el Gobierno espera que el INDEC termine reportando un IPC inferior al 4% para el mes de agosto.

Entre otros datos, el Post Changuito demostró el último mes que caldo de verduras fue el producto que más aumentó, seguido por lata de frijoles y el paquete de galletas. Sin embargo, existen productos como papel higiénicoel césped y el jabón de tocador que se han mantenido estables respecto al mes anterior.

El Changuito del Post subió un 4,1% en el último mes.

¿Qué es el Post Changuito?

Él Post Changuito Se trata de una canasta modelo elaborada por este diario, que tuvo como objetivo inicial comprar productos básicos con solo 1,000 pesos en 2015 (en ese momento se gastaron $996.30).

Quizás te interese: Marcos Galperín dijo que la economía argentina “está dando un vuelco”

Actualmente, para adquirir estos 29 productos seleccionados necesitas $71,333.

Según esta encuesta, la variación de precios en el período cubierto del 12 de agosto al 11 de septiembre fue del 4,1%. Esto se debe a que para comprar los 29 productos de la lista debías pagar $2,831 más que hace un mes, cuando el monto requerido era de $68,502.

La lista de productos que no aumentaron sus precios

En este período, los artículos fueron en general más caros para los clientes que acudieron a los supermercados a comprar, aunque hubo algunos que se mantuvieron sin cambios.

Él caldo de verduras Fue el producto que más aumentó, ya que presentó un incremento del 33%: de $1.500 a $2.000. El lata de frijoles Pasó de $700 a $927 (32% más). Por su parte, los galletas Valían 1.500 dólares y ahora cuestan 1.919 dólares (un aumento del 28%).

Además, en el último mes se presentaron productos de Post Changuito No cambiaron el precio. Él papel higiénico continúa en $2,450; él atúna 3.676 dólares; el mantecaa $3,230; el yerba matea $3,037, el azúcara 1.179 dólares; jabón de tocadora $750; lejíaa $2150 y el harina a $1.500.

Por su parte, también hubo rubros que bajaron sus precios: el rollo de cocina pasó de $2,850 a $2,510 y el leche Está en $1.285 (estaba en $1.490).

Comparación con el primer Changuito

En 2015 se tuvo que pagar $996,30 para comprar los 29 productos del mercado. Post Changuito. Como reflejo de la crisis económica y la inflación galopante, al día de hoy se deben pagar $71.333, lo que da un aumento de 7.059,79%.

Las cifras de inflación

El 14 de agosto, el Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE) que depende del Ministerio de Economía de MendozaInformó que la inflación en julio de 2024 fue del 4%.

La organización detalló que el inflación El acumulado anual en 2024 es del 80%.es decir, en los primeros siete meses del año. Por otro lado, respecto a julio de 2023, los precios aumentaron un 263,7%.

La inflación de julio en Mendoza fue del 4%.

En cuanto a rubros específicos, el que más aumentó respecto al mes anterior fue, con diferencia, “Vivienda y servicios básicos” que aumentó un 8,5%. Detrás quedó “Educación” con un 6,7%. Los “gastos de atención médica y salud” aumentaron un 5,2%. Le siguió “Entretenimiento” con un 5%. Los “Alimentos y bebidas” aumentaron un 3,5%. “Ropa” tuvo un ligero aumento del 2,5%.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó la inflación de julio a nivel nacional: fue del 4%. El nivel general del IPC registró un aumento mensual y acumuló una variación de 87,0% en los primeros siete meses del año. En la comparación interanual, el aumento alcanzó el 263,4%

La división con mayor incremento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) debido al aumento del consumo de cigarrillos. ellos lo siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) debido a aumentos en el alquiler de viviendas y gastos relacionados y suministro de agua.

Inflación de agosto: Caputo se entusiasma con romper el piso del 4%

El Indec dará a conocer este miércoles 11 de septiembre la inflación correspondiente a agosto de 2024. Según analistas privados, se espera que el Índice de Precios al Consumidor ronde el 3,9%, cifra similar a la de los últimos tres meses. aunque ligeramente inferior al 4% registrado en julio.

El Ministro de Economía, Luis Caputo Anticipa una cifra “similar a la de julio”, pero es optimista en que la inflación se reducirá aún más en septiembre, gracias a la bajada de 10 puntos del impuesto país. Su objetivo es que la inflación alcance pronto el 2%, para “salvar” la devaluación mensual del mismo porcentaje.

Una señal positiva de esta desaceleración es la inflación minorista de la Ciudad de Buenos Airesque registró un incremento del 4,2% en agosto, casi un punto menos que el 5,1% de julio. Por otro lado, consultores privados Estiman que la inflación nacional en agosto fue del 3,9%, apenas una décima por debajo de julio, y anticipan una cifra aproximada del 3,5% para septiembre, según el Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

Además, el jefe del Indec, Marco Lavagnaanunció que en dos meses implementará un nuevo método para medir la inflación, que incluirá una mayor cantidad de productos en su encuesta. “Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado cuando hagamos los cambios para que eso se entienda bien”, aclaró Lavagna en declaraciones radiales.

Quizás te interese: El gobierno nacional celebró el aumento de las exportaciones de vino

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *