El precio del dólar oficial experimentó un nuevo incremento respecto al cierre de ayer y prolongó su rally alcista. Qué pasó con los dólares financieros

El dólar blue (o informal) marca un nuevo récord al subir $4 y moverse en torno a los $574 por unidad en las cuevas del microcentro porteño.

El dólar oficial (o minorista) finalizó cotizado a $291,33 en promedio, con una suba de $0,16 respecto al cierre de ayer.

Con buena parte del mercado con los ojos puestos en los datos de empleo en EE.UU, el billete informal experimentó una nueva suba.

“En Estados Unidos la chance de una recesión se aleja cada vez más. Pero seguirán las subas de tasas y va a sorprender a muchos”, adelanta a iProUP Marcelo Trovato, Manager de Pronóstico Bursátil.

Y añade: “a nivel local la incertidumbre conforme se acercan las PASO va en aumento y el nivel de reservas es alarmante“.

“En total, 10.000.000 de Swap; 20.000.000 de importaciones que le debemos al mundo y el BCRA las postergó para el próximo Gobierno; 9.000.000 de reservas negativas; 400.000.000 de reservas de oro. A todo esto, encajes usando para controlar los dólares financieros son un combo explosivo“, advierte.

Según Trovato, “el dólar es el recurso para cubrirse, de hecho, si ajustamos por inflación desde la salida de (Martín) Guzmán debiera valer $712, y desde (Silvina) Batakis, $742”.

El dólar blue se consigue a $574 en las cuevas porteñas

El dólar blue se consigue a $574 en las cuevas porteñas

El dólar blue sube con un ojo puesto en los datos de empleo de EE.UU.

El manager de Pronóstico Bursátil añade que “el mercado percibe que es el activo más barato y la devaluación post PASO será inevitable para que finalmente de cierre un acuerdo con el Board del FMI“.

Los ojos del mercado local estuvieron puestos desde temprano en los datos provenientes desde los Estados Unidos, que reflejaron la incorporación de 187.000 puestos de trabajo en julio, una cifra menor a la anticipada, pero, al mismo tiempo registró una disminución de su tasa de desempleo en una décima a 3,5%.

De esta forma, la tasa de desempleo en EE.UU. regresó a mínimos de 54 años, según datos publicados hoy por la Oficina de Estadísticas (BLS) del Departamento de Trabajo en Washington.

El reporte servirá de insumo a la Reserva Federal (FED) que decidirá el próximo mes si ponerle punto final a su ajuste de tasas de interés iniciado el año pasado, o si realiza una suba más.

La cifra de julio es ligeramente superior a los 185.000 empleos creados en junio –cifra que fue revisada hoy a la baja- pero menor a las expectativas del mercado, que proyectaba la creación de 200.000 nuevos puestos, según precisaron las agencias DPA y Bloomberg.

(NOTA EN PRODUCCIÓN)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *