La entidad tomó la decisión tras conocer el dato de inflación de junio, que fue del 6%. Todos los detalles, a continuación
Él Directorio de Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió mantener sin cambios la tasa de política monetarialuego de que por segundo mes consecutivo el la inflación mensual registrará una desaceleración respecto al mes anterioren línea con las previsiones de la autoridad monetaria.
En junio la tasa de inflación mensual fue de 6,0%1,8 puntos porcentuales por debajo del registro de mayo y 2,4 puntos porcentuales por debajo del dato de abril, recordó el BCRA en un comunicado.
La desaceleración del IPC se difundió dentro de sus categorías y divisiones; así, la inflación subyacente se ubicó en 6,5%, “el registro más bajo desde enero”, cayendo 1,3 puntos porcentuales en el mes, destacó la autoridad monetaria.
En la categoría Estacional y en la división Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (A&B) incidió principalmente la desaceleración en hortalizas y frutas, reflejando que “los efectos adversos de la sequía que en meses anteriores empujaron al alza se fueron disipando”, explicó.
El BCRA recordó que su política de tasas de interés busca “generar retornos reales positivos de las inversiones en moneda local, con el fin de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria”.
Por ello, afirmó, continuará “monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado cambiario y los agregados monetarios con el fin de calibrar su política de tasas de interés y manejo de liquidez”.

La Junta Directiva del Banco Central decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria, tras conocer el dato de inflación de junio
El Banco Central subió la tasa al 97%
En mayo pasado, para combatir la inflación, la entidad aprobó la decisión del Ministerio de Economía de elevar la tasa de interés a plazo fijo en pesos a un 97%del 91%.
Así, la tasa mensual fue del 8% y la tasa efectiva anual alcanzó el 152%.
En esa ocasión también cambiaron las tarifas para compras a plazos con tarjetas de crédito.
Como estaba previsto el costo de financiamiento cayó 9 puntos porcentuales en 12 cuotas.
Las autoridades remarcaron, en ese momento, que la medida es solo para el consumo de productos de origen nacional.