El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió avanzar con un Flexibilidad parcial para quienes exportan servicios al extranjero.luego de una solicitud que le hicieron a través de las redes sociales.

La medida consiste en aumentar el plazo máximo para que los “autónomos” ingresen sus dólares al país, lo que alivia en cierta medida la carga burocrática para estas personas y los costos asociados a este tipo de trámites.

Ver: Alivio millonario para la Argentina: el FMI recortará los “recargos”

Específicamente, a través de la Comunicación A 8116, la entidad oficializó la decisión de ampliar este plazo de los actuales cinco días hábiles a 20 días hábiles.

El Banco Central ya había decidido flexibilizar las restricciones para este grupo de personas en julio, cuando duplicarse de 12.000 dólares estadounidenses a 24.000 dólares anuales el monto que se puede depositar sin necesidad de liquidarlo en el mercado cambiario oficial.

De esta manera, el Gobierno de Javier Milei Su objetivo es liberar la carga operativa de estos pequeños exportadores y también aliviar los costos de recaudación de pagos en el extranjero. Sucede que las plataformas de pagos internacionales mantienen un costo que es fijo para la operación, por lo que tener un plazo mayor para poder ingresar los dólares puede ayudar a estos profesionales a unificar los montos y reducir el impacto.

La flexibilidad que definió la Central fue impulsada por un usuario X identificado como M. Tauroquien el 26 de septiembre publicó en redes sociales un mensaje dirigido al Ministro de Economía, Luis Caputo.

El reclamo planteó la dificultad que enfrentan muchos trabajadores independientes al tener que ingresar divisas al país dentro de los cinco días hábiles posteriores a cada pago, independientemente del monto recibido. Este sistema, argumentó, implicaba altos costos por la repetición de transacciones para pagos pequeños y exigía un plazo mayor, con un umbral para acumular divisas antes de verse obligado a depositarlas.

Ver también: Según informe, la pobreza se redujo en casi 8 puntos en el último semestre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *