El Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial aprobó el Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Explotación Multipropósito El Baqueanoen lo que constituye un paso fundamental hacia el proceso de licitación de la central hidroeléctrica que completará el circuito El Diamante, en San Rafael.
El proceso, que duró más de dos años, comenzó en 2021 con un completo trabajo de estudios ambientales y sociales en todos los puntos donde se ubicará la obra, continuó con una audiencia pública el 17 de julio y culmina con la Resolución Ambiental, que detalla cómo se cuidará la flora, la fauna, el aire, la geología y el medio ambiente durante todo el proceso que requiere la culminación de la obra.
Cómo se realizaron los estudios presentados por Emesa
La Empresa Mendocina de Energía (Emesa), encargada del estudio, desarrollo sustentable y culminación de obras energéticas de Mendoza, convocó a licitación en 2021 para realizar los estudios ambientales y sociales.
La presa El Baqueano.
Del concurso público resultó adjudicataria la consultora Serman & Asociados SA, con vasta experiencia en la elaboración de planes maestros de cuencas y con especialistas para todas las áreas que deben ser analizadas.
Los estudios, que incluyeron trabajo de campo, programas informáticos y de simulación e instrumentos para analizar el medio ambiente, se realizaron durante las cuatro estaciones, con el fin de tener un muestreo exacto. Comenzaron en la primavera de 2021 y finalizaron en el invierno de 2022.
Ver: Qué produce, cuánto empleo y regalías generará Potasio Río Colorado
En las conclusiones se destaca que la zona ya cuenta con actividad humana: explotaciones hidroeléctricas (Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre), ganadería extensiva y turismo.
Este nuevo proyecto no pone en riesgo de conservación especies de flora y fauna, ni abarca zonas con hallazgos paleontológicos o arqueológicos significativos. No cubre áreas con pueblos indígenas ni requiere desplazamiento de poblaciones.
Así quedará la presa El Baqueano.
Se realizaron amplios informes para cada uno de los ámbitos: agua, aire, flora y fauna, sociedad, cultura, patrimonio, clima, calidad del aire y geomorfología y paisaje y geología. Los resultados, además de exhibirse en la audiencia pública, están disponibles para su consulta a través de la página web de El Baqueano. https://hidroelectricaelbaqueano.com.ar/
Un paso más para un largo anhelo por Mendoza
El Baqueano es un desarrollo de usos múltiples que estará ubicado en el denominado Complejo Diamante, en el departamento de San Rafael. Planeado como un sistema completo junto con Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, los cuales fueron terminados en los años 1980.
Como muchos de los proyectos diseñados para una provincia con capacidad de almacenamiento y producción de energía, El Baqueano quedó pendiente durante décadas.
Esta hidroeléctrica aumentará la capacidad del embalse de agua, dotará de energía limpia y sustentable al Sistema de Interconexión Argentino y creará un polo turístico en el sur de Mendoza.
En 2016, el Gobierno de Mendoza, a través de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), decidió reiniciar las obras, para lo cual se realizaron nuevos estudios técnicos, geológicos y ambientales.
El objetivo final de este uso multipropósito es la generación de energía y regulación de caudales para satisfacer la demanda de agua para consumo y riego en el Sur de Mendoza.
Ver: Increíble hallazgo de restos de Huarpe en Maip
La obra tendrá múltiples beneficios para la provincia: además de producir 450 Gwh anuales con una capacidad instalada de 120 MW, que garantiza energía para más de 60.000 hogares, creará un nuevo polo turístico, porque el recorrido desde el río Diamante Cañón a Agua del Toro, hoy cortado a la altura de Los Reyunos.