Debido a la alta inflación, el Banco Central planea emitir billetes de mayor denominación al actual, una necesidad que la dirección anterior se negó a aceptar, para “no validar la sensación de escalada de precios”.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, Anticipé esta decisión a los bancos. Actualmente, el billete de denominación máxima es de $2.000, lo que en la práctica equivale a dos dólares y alcanza para muy poco.

Los pliegos técnicos ya están listos y de acuerdo con el avance del Panorama Empresarial del viernes, se retomaron las tareas que se realizaron en secreto en los últimos meses. Miguel Ángel Pesce. El predecesor de Bausili ya los había encargado tras las fuertes críticas de los bancos por el coste de almacenamiento y la logística que implica tener billetes de tan bajo valor.

Según los informes, Bausili está listo para fabricar dos nuevos billetes que entrarán en circulación en marzo. Pero los equipos técnicos del BCRA tienen dudas sobre qué denominación aprobar.

Ver también: ANSES cuando me pagan: todos los pagos de la última semana del año

Primero pensaron en billetes de 5.000 y 10.000 pesos. Pero la inflación sigue disparada y ya especulan con otra posibilidad: billetes de 20.000 y 50.000 pesos, para no perder la cuenta de la escalada de precios.

Otra dificultad es que la Casa de la Moneda todavía no tiene un presidente designado. Su último propietario, Ángel Elettore, presentó su dimisión. La organización está en manos de los dos miembros que completan su directorio y, conforme a la ley, uno representa al BCRA, Cristina Tchintian, y otro representa al Ministerio de Defensa, Marina Pecar. Ambos fueron designados oportunamente por Miguel Pesce y Jorge Taiana, respectivamente.

El billete de 2.000 dólares, el de mayor denominación del país

Toda la producción de Casa de la Moneda está enfocada en papeles de 1.000 y 2.000 pesos, y a la mayor velocidad posible. Otra posibilidad es traerlos del extranjero a través de un proceso que no sólo lleva tiempo, sino que también tiene un alto costo pero, como dijo el presidente Javier Milei, “no hay dinero”.

El diario La Nación detalló que las facturas ya encargadas en el exterior se encuentran pendientes de pago. La Casa de la Moneda debe 11,18 millones de dólares a su homóloga brasileña, más de 12 millones de euros a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y casi 7 millones de dólares a China Banknote Printing and Minting Corporation para normalizar la oferta de billetes. y entradas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *