Él Directorio del Banco Central (BCRA) estudia la posibilidad de implementar una nueva modificación de tasas este jueves. El regulador monetario planea aumentar las tasas de política monetaria (incluidas las tasas de interés a plazo fijo) en el marco de la transición presidencial.
El Banco Central aumentó por última vez las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo a mediados de octubre. Luego de esa modificación, el Tasa Nominal Anual (TNA) aumenta a 133%mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanzó 253%.
“Como Milei es la presidenta electa, el aumento de tasas debería ser lo suficientemente atractivo como para correr el riesgo de no dolarizarse ante una inminente devaluación por parte del próximo gobierno y quedar atrapado en una especie de Plan Bonex”, aunque el presidente- los electos sostuvieron que no”, dice el economista Pablo Ferrari.
Mientras que, aunque no revelaron el número, el aumento “podría ser significativo”.
¿Cuánto puede subir la tasa el BCRA?
La información aún no ha sido revelada y por eso se reunió la junta. El analista Salvador Di Stefano cree que estima que podrían llevarlo a una tasa nominal anual del 140%, lo que representa un ajuste de 700 puntos básicos (o 7 puntos porcentuales), con una rentabilidad anual efectiva al plazo fijo del 11,66%. y una tasa efectiva mensual (TEA) de 275,9%.
Ver también: Milei aseguró que mantendrá la reducción de ganancias y “compra sin IVA”
“Esto sería un premio muy grande para los ahorristas porque cubriría la inflación esperada para noviembre y ayudaría a frenar los dólares financieros y el blue, que están subiendo en los últimos días”, afirma Di Stefano.
Ver también: Créditos UVA: Milei dijo que quienes tomaron el crédito se arriesgaron