AliExpress presentó su primera Informe de información del consumidor, que refleja los comportamientos y tendencias de los compradores españoles y europeos durante los últimos tres meses. Este análisis se basa en los hábitos de compra online de 4.039 consumidores mayores de 16 años de Francia, Alemania, España y Reino Unido.
Entre las principales conclusiones del estudio destaca que la mayoría de los compradores todavía distribuyen sus compras entre canales online y offlinemientras 1 de cada 2 usuarios elige mercados para buscar y comprar productospor su variedad y comodidad.
Los españoles gastan menos pero compran más
Durante los últimos tres meses, una cuarta parte de la Españoles ha pasado entre 9 y 10 horas semanales navegando online para conocer los productos, mucho más tiempo que los consumidores de Francia, Alemania y Reino Unido, que sólo han dedicado entre 1 y 2 horas semanales a estas actividades. Además, a pesar de estar familiarizados con los canales online, los españoles siguen disfrutando de visitar las tiendas físicas para comprar y dicen realizar entre una cuarta parte y la mitad de sus compras, tanto offline (29%) como online (28%). .
Por otro lado, los españoles son ligeramente más moderados en sus compras que el resto de consumidores europeos: casi uno de cada cinco encuestados ha gastado online entre 288 y 402 euros en el período considerado (frente a la mayoría europea que indica una horquilla de 403 a 575 euros). Esto, a pesar de que son periodos de compras muy populares, con eventos como el 11.11, el Black Friday y el periodo previo a Navidad. Esto refleja la mayor atención de los consumidores españoles a sus gastos y su perspicacia para encontrar las mejores ofertas, junto con más tiempo dedicado a investigar productos y opciones de compra.
Asimismo, la mayoría de los encuestados españoles (más del 21%) junto con los consumidores alemanes Afirman haber comprado entre 9 y 10 productos. Mientras tanto, la mayoría de las personas encuestadas en el Reino Unido y Francia sólo compraron entre 5 y 6 artículos durante el mismo período.
Sólo el 4% de los encuestados españoles afirmó no haber comprado nada, un porcentaje por debajo de la media europea, que es del 6%.
Categorías populares y preferencias de compra
Las categorías más populares para comprar online fueron:
- Belleza.
- Ropa, ropa interior, pijamas y calzado.
- Juguetes y pasatiempos.
- Deportes y entretenimiento.
- Teléfonos/dispositivos de telecomunicaciones.
El 58% de los consumidores españoles compró productos relacionados con el deporte y el entretenimiento, un porcentaje muy superior al del resto de Europa.
Los productos más populares entre los consumidores franceses fueron los de la categoría de belleza y salud, mientras que los consumidores británicos (26%) eligieron más productos relacionados con bodas y eventos. Por otro lado, casi el 79% de los alemanes compraron ropa online en los últimos 3 meses.
Marketplaces, el canal de compra preferido
Los Marketplace se perfilan como el canal de compra favorito del 56% de los consumidores españoles. Le siguen los sitios web de minoristas (40%) y las aplicaciones móviles de minoristas (26%). Las publicaciones patrocinadas por influencers superan a los anuncios de celebridades como opción de compra, lo que indica un cambio cultural en la influencia de las celebridades en comparación con los influencers que se conectan de manera más auténtica con las audiencias.
En concreto, los españoles de entre 16 y 24 años son los más abiertos a comprar a través de contenidos patrocinados de influencers (14%). Además, el livestreaming, que cobró impulso durante la pandemia, destaca como canal de compras preferido entre los consumidores masculinos (7%).
Foto: Depositphotos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama