El mercados cooperativos que existen en la provincia de Mendoza advierten sobre la difícil situación que atraviesan en el sector, donde aseguran que la caída de las ventas alcanza al menos el 40%. Además, advierten de que “de los últimos no se recuerda tanta miseria”.

Él correorealizó un recorrido el fin de semana por una de las grandes tiendas ubicadas en Guaymallén donde se pudo observar poco movimiento y precios en frutas, verduras y artículos de tienda mucho más bajos que los que se encuentran en supermercados, tiendas de barrio y fruterías. .

Imagen con precios del 27/04/2024

Ver: Civit Evans aclara: “La edad de jubilación no se modifica en Argentina”

Cuando se le preguntó sobre las ventas, Marcelo Estudillouno de los referentes del Mercado Cooperativo Guaymallén Destacó a nuestro diario: “Soy introductor de mercancías del norte ahora que cambia la temporada. Hace mucho tiempo que las ventas son malas y la situación está empeorando porque el consumo se reduce mucho. Lo relevante es que hay son unas mercancías que valen mucho dinero porque también hay plagas en el tomate, por ejemplo, hay una enfermedad que entró y provocó la producción, entonces, como hay menos oferta, el precio sube.

“En el maíz, que es en lo que también trabajo, hay un saltahojas del maíz que deja un vector, un virus, por eso hay poco maíz. Entonces esa mercancía tan específica vale dinero. Pero el consumo no está, las ventas están pobre, creo que en los últimos años no recuerdo tanta miseria. Las ventas son malas y algunos precios son muy altos, pero como esto es oferta y demanda, algunas mercancías han bajado y por eso es mejor comprar. en el mercado.

Al respecto agregó: “Por supuesto que no queremos mandar al frente a nuestros clientes que son los verduleros, porque ellos también tienen su costo ya que todo es muy caro: fletes internos, cargas sociales por el personal que tienen. trabajando, alquileres. de tiendas, etc… Entonces, cuando todo se suma impacta en el valor del producto, esa también es la diferencia no creo que haya abuso, al contrario, la gente quiere vender. y ponen el porcentaje mínimo necesario para poder ganar algo”.

Por su parte, Omar Carrasco, de la Unión Frutihortcola y referente del Mercado Cooperativo Godoy Cruz, afirmó al correo que “las ventas han caído en todos los mercados. La verdad es que la cifra es bastante alta. Te podría decir 40% al menos. “Hay poco efectivo, muchas transferencias y las perspectivas de ventas no son muy alentadoras”.

Imagen con precios del 27/04/2024

Además, destacó que “hay mucha gente, muchas familias comprando en todos los mercados. Además, Hay gente mirando en los cajones de la basura y ves muchos niños mendigando en la feria. La imagen no es muy buena.”

“A esto se suma que estamos terminando la temporada de producción local y luego hay varias mercancías que ya empiezan a faltar y empiezan a llegar a otros precios porque vienen de otras provincias. Entonces los valores se están moviendo y ahora , es difícil comprar al por mayor “La mayoría de fruterías compran todo por kilos”.

“Por ejemplo: maíz, calabacín italiano, calabacín redondo, berenjena, pimiento; tomate, melocotón, albaricoque, ciruela, luego hay una serie bastante amplia de artículos que se acabarán cuando caiga la primera helada. Ahora “se están acabando”.

Precios en el Mercado Cooperativo de Acceso Oriental

-Plátano económico: 2 kilos x $1.500 y $2.000

-Cebolla: 2 kilos x $1.000

-Lechuga: 1 kilo x $1.000

-Aguacate del Norte: 1 kilo x $2.000

-Naranja: 1 kilo x $1.300

-Tomate: 2 kilos x 1.500

-Espinaca: 1 kilo x $1.500

-Papá: 3 kilos x $1.000

-Pimiento rojo: 1 kilo x $1,200

-Huevos: desde 3.000 dólares por arce

-Pack x 8 botellas de salsa (1 litro): $8.000

Te puede interesar: Aumenta 50% estacionamiento medido en Godoy Cruz: cuánto cuesta

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *