Él dólar azul Cerró este miércoles con una ligera caída. En las cuevas de Buenos Aires se vendía en $1.220 y en $1.200 la compra. Mientras tanto, en Mendoza oscilado en $1,210 para la venta y $1,170 para la compra.

Los dólares financieros registran su mayor suba en dos meses porque las divisas generadas por el lavado de dinero están disminuyendo.

Él eurodiputado subió después de tres semanas y alcanzó máximos en 5 días y se vendió a 1.157,13 dólares, mientras que el CCL También subió a 1.187,20 dólares. La brecha con el dólar mayorista avanza levemente hasta el 17,5%.

Ver:Neumáticos más baratos: el Gobierno reduce impuestos a 89 productos

En el mercado cambiario oficial, el dólar al por mayor Se ofreció a 982 dólares. Esto es $1,50 centavos por encima del valor de cierre del martes.

El contrato de futuros de dólar para finales de octubre se mantuvo estable en $995,50. Para noviembre recortó un 0,1% a 1.021,5 dólares y para diciembre cayó un 0,4% a 1.051 dólares.

Para 2025, las caídas se profundizaron aún más, alcanzando una caída del 1,3% en el período de abril.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se cotizan en $1.600,80, y el dólar cripto o Bitcoin se ubica en $1.180,90.

El Banco Central compró este miércoles U$D 13 millones. Las reservas brutas se ubican en U$D 28.294 millones.

Leer:Plan “Verano”: 30 cuotas para la compra de aires acondicionados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *