El reciente derogación de la Ley de Alquileresa través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Mileipropició cambios significativos en el mercado inmobiliario, generando un impacto prácticamente instantáneo.

Según datos proporcionados por el Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), desde que la derogación entró en vigor, Se duplicó la oferta de departamentos en la Ciudad de Buenos Airesmarcando un giro importante respecto a la situación anterior. Alejandro Bennazar, director de Relaciones Institucionales de la CIA, reveló al diario el cronista eso El stock de pisos en alquiler supera los 800con crecimiento constante.

La oferta de alquiler se duplicó en CABA

Uno de los factores determinantes ha sido la posibilidad de libre negociación entre las partes, un cambio significativo respecto a la extinta ley que establecía la actualización semestral mediante un índice oficial. Esta libertad en las negociaciones ha tenido un impacto directo en los preciosquienes, hasta ahora, han experimentado una 20% de disminución, según los corredores del sector.

Puedes leer: Adorni dijo que “el mercado le pasó factura” por el amparo contra el DNU

Daniel Salaya Romera, propietario de la inmobiliaria homónima con presencia en la Zona Norte, destacó que la variabilidad en la frecuencia de actualización también influye en los costos de alquiler. “Si la actualización es mensual, Independientemente del índice de ajuste utilizado, los precios de alquiler cayeron del 20% al 30%, respecto a los valores de noviembre y diciembre”, explicó.

En los dos últimos meses del año anterior, los precios experimentaron distorsiones significativasalcanzando valores históricos con una aumento promedio del 40% por encima de la inflación en 2023, De acuerdo con él Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A diciembre, el alquiler mensual promedio de una dos habitaciones en Capital alcanzaron $334.888de acuerdo a zonaprop.

Ivn Ginevra, presidente de la CIA, señaló que los precios en general se han estancado, algo inusual en comparación con años anteriores. Además, ha habido una cambio de moneda utilizada en los contratos, pasando de la dolarización predominante a la realización de la mayoría de los contratos en pesos.

Las estrategias de negociación también han evolucionado, con la introducción de contraofertas en alquileres. Según Salaya Romera, esta práctica, antes prohibida por la ley derogada, ahora se utiliza, especialmente en el pagos anuales anticipados. Puso como ejemplo el caso de un departamento en Vicente López, donde se logró un descuento del 35% por un año de pago adelantado.

Con el marco regulatorio nuevamente basado en el Código Civil, Las inmobiliarias están cerrando contratos por periodos de dos años, con actualizaciones trimestrales y valores expresados ​​en pesos. “Hay buena aceptación por parte de inquilinos y propietarios. “Los precios seguirán ajustándose a la baja y surgirán nuevos métodos de pago”.concluyó Salaya Romera.

Los precios bajan y las partes acuerdan diferentes formas de pago

Te puede interesar: El Gobierno admite que la inflación seguirá en dos dígitos durante varios meses

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *