En este artículo exploraremos las principales plataformas que dominan el mundo de comercio electrónico en américa latina. Desde Mercado Libre hasta Shein, descubriremos cómo estas grandes empresas han transformado la forma de comprar online en una zona de más de 400 millones de habitantes.


Índice

  • Líderes latinoamericanos:
  • Líderes de área del exterior:

Dafiti

Pasamos a Dafiti, un gigante de la moda online que se estableció en Brasil en 2011 y que se ha convertido en un destino de referencia para los amantes de todo tipo de ropa y complementos en Latinoamérica. Fundada por Philipp Povel, Thibaud Lecuyer y los hermanos Malte y Thilo Fischer, contó con el apoyo de Rocket Internet, la misma incubadora de la que surgió la alemana Zalando. Su enfoque en las últimas tendencias y una experiencia de compra personalizada ha atraído a un público apasionado por la moda.

Sitio web de Dafiti

Recientemente la empresa anunció que cancelará su plataforma en el mercado argentino. La alta inflación y los obstáculos a las importaciones fueron algunas de las razones por las que tomó esta decisión.

falabella

Pasamos ahora a Falabella, empresa chilena fundada por Salvatore Falabella quien decidió abrir una sastrería de gran éxito allá por 1889. A la empresa se unió en 1937 Alberto Solari, quien ayudó a la marca a tomar un gran impulso en el mundo de la confección e incorporó nuevos productos y puntos de venta.

Cuando ya contaba con más de 100 años de historia, incursionó en el mundo del eCommerce con la Lanzamiento de su tienda online en Chile en 1999. Con el tiempo, su enfoque en la omnicanalidad le permitió fusionar su presencia física con su plataforma online, brindando una experiencia de compra perfecta. Esta estrategia le ha consolidado como uno de los líderes del comercio electrónico en América Latina.

Liverpool

La empresa mexicana Liverpool ha ganado una sólida base de clientes gracias a su enfoque en la moda y la calidad. La empresa comenzó gracias a Jean-Baptiste Ebrard en 1847, quien vendía cintas, encajes y otros accesorios en el centro de la Ciudad de México. Con el tiempo, Ebrard decidió vender otros productos como ropa, por lo que comenzó a comprar mercancías en Europa y a enviarlas a México a través del puerto de Liverpool… y de ahí el nombre de la tienda.

El propietario original de Liverpool murió en 1895 estando en Francia, por lo que la empresa pasó a manos de un grupo de socios franceses que aprovecharon la popularidad que ya había ganado el proyecto para seguir ampliándolo y estableciéndolo como una tienda en lugar de seguir siendo una tienda. baúl. Poco a poco abrieron varias sucursales y en 1936 adquirieron un edificio al que llamaron Liverpool Centre. Desde entonces, El Puerto de Liverpool ha buscado todas las oportunidades para seguir creciendo, también en el canal online.

Actualmente, el Marketplace de El Puerto de Liverpool permite a empresas y emprendedores vender sus productos a través de sus dos plataformas digitales (Liverpool.com.mx y Suburbia.com.mx). Además, aprovecha su potente presencia física para aprovechar las sinergias del enfoque omnicanal.

Mercado libre

Seguimos con el líder latinoamericano del sector, Mercado Libre. Fundada en Argentinaesta plataforma se ha expandido por toda la región y se ha convertido en un referente, ofreciendo productos tanto locales como internacionales.

Mercado Libre fue creado en 1999 por Marcos Galperín y Stelleo Tolda y comenzó como una plataforma de subastas en línea que evolucionó hasta convertirse en un completo ecosistema de comercio electrónico. Su compromiso con las soluciones de pago y envío ha facilitado que millones de personas compren y vendan en línea de forma segura en toda la región. Hoy ya tienen presencia en 18 países.

En esto mercado Podrás encontrar artículos de diferentes categorías como electrónica, móviles, ropa, hogar, complementos… pero también coches e incluso inmuebles. Podrás encontrar artículos nuevos y de segunda mano ofrecidos tanto por usuarios independientes como por empresas que se hayan registrado en el sistema de comercio electrónico.

Uno de los grandes temores de los usuarios en Latinoamérica es ser víctimas de estafas al realizar una compra online. Ante esto, Mercado Libre buscó en 2003 brindarles una solución adecuada para procesar los pagos y verificar que el producto o servicio fuera recibido antes de que el vendedor reciba el dinero del cliente. Esa fue la semilla del nacimiento de Mercado de PagosSistema de gestión de pagos propio de Mercado Libre.

Al principio, los pagos se recibían en la empresa por fax, por lo que se gestionaban manualmente. Hoy esta herramienta cuenta con un sistema automatizado y acepta pagos con diversas tarjetas bancarias, transferencias bancarias y otros métodos de pago.

Mercado Pago te permite cobrar a través de diferentes canales como:

  • Link de pago (redes sociales y WhatsApp)
  • Códigos QR (en persona)
  • Tu pasarela de pago en tiendas online

Ripley

Ripley tiene sus raíces en Chile y fue fundada en 1956. Originalmente se enfocaba en vender moda y artículos para el hogar en tiendas físicas. Con el tiempo, la empresa se diversificó y comenzó a operar online, ampliando su presencia en el comercio electrónico.

Ripley se dedica a ofrecer una amplia variedad de productos, que incluyen moda, accesorios, artículos para el hogar, electrónica y más. Además, la compañía ha mantenido una fuerte presencia en tiendas físicas de Chile y otros países de América Latina. La combinación de tiendas físicas y venta online ha permitido a Ripley llegar a una audiencia diversa y satisfacer las necesidades de los compradores en una variedad de categorías de productos. Esto ha contribuido a su éxito como uno de los minoristas líderes de la región.

Amazonas

No os voy a presentar a este gigante, lo conocéis bien y ya os contamos sus aventuras y desventuras en nuestro artículo sobre el historia amazónica.

La empresa fundada por Jeff Bezos ha sido presente en América Latina desde la década de 2010. Su enfoque en entregas rápidas y una selección masiva de productos ha atraído una base de clientes leales en la región, aunque su presencia aún se está expandiendo.

En esta zona tiene Tienda propia en México y Brasil, aunque realiza envíos desde su sitio web internacional, Amazon.com, a la mayoría de los países de la zona. Esta versión internacional es, de hecho, el mercado con más tráfico del mundo, con más de 2.500 millones de visitas mensuales.

Ella en

Shein, la sensación mundial de la moda en línea, se ha expandido por América Latina con su atractiva oferta de ropa asequible y de moda. Fundado por Chris XuSu rápido ascenso en la escena del eCommerce en los últimos años ha impactado a la región, ofreciendo a los compradores una experiencia de compra diferencial y accesible.

Uno de los aspectos que ha ayudado a que este eCommerce asiático crezca tan rápido y ampliamente es su interacción con las tendencias actuales, alineando su estrategia de negocio con la evolución de las redes sociales. Por ejemplo, Shein está apostando fuerte por marketing de influencersque actualmente está de moda.

Asimismo, su negocio se basa en moda rapidaun modelo de negocio centrado en la producción masiva de prendas de vestir, replicando las tendencias de la moda y acercándolas a los consumidores a bajo costo, lo que ha generado críticas por ser No muy sostenible. Estudian el mercado y diseñan y producen grandes cantidades de prendas en pocas semanas.

Otra palanca que impulsa la marca son las redes sociales, Shein invierte mucho esfuerzo en diseñar campañas en Google y Facebook para captar a tu audiencia. Pero también apuesta por otras estrategias como la colaboración directa con microinfluencers. Actualmente, además de su tienda online, Su mercado para vendedores externos ya opera en México.

Walmart

No podemos olvidarnos de Walmart, un gigante mundial con sede en Estados Unidos que ha dejado su huella en América Latina. Su estrategia de precios bajos y su amplia gama de productos la convierten en una opción popular para los compradores en línea.

Walmart, el gigante minorista mundial, llegó a América Latina en la década de 1990, primero físicamente y luego en línea. Fundado por Sam Walton, su apuesta por los precios bajos y una amplia variedad de productos la convirtieron en un referente en la región. A lo largo de los años, ha ampliado su presencia en línea, brindando a los clientes latinoamericanos la comodidad de comprar desde casa.

En este viaje por los gigantes del comercio electrónico en América Latina, hemos explorado cómo estas empresas han revolucionado la forma en que compramos online. ¿Cuál es tu favorito?

Imagen: GPT Plus

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *