Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dar a conocer el inflación correspondiente a la mes de octubrehecho que genera grandes expectativas en el gobierno nacional. Los especialistas y analistas del mercado anticipan que la cifra podría caer por debajo del 3%, lo que entusiasma a la gestión de Javier Milei.

Según el informe más reciente del Post Changuitoque monitorea los precios mensualmente, se observó un aumento del 2,5% en frente al 3,7% del mes anterior. Este resultado marcaría la inflación mensual más baja desde miley Asumí el puesto. Es importante resaltar que este medio ha monitoreado las variaciones de precios a lo largo de los últimos nueve años, ganándose la confianza de sus lectores por la precisión y confiabilidad de sus datos.

El Changuito del Post subió un 2,5% en el último mes.

En el nuevo análisis de ChanguitoSe destacan algunos productos que han visto un aumento en sus precios, como paquete de galletas variadas, carne picada y lejía. Por otra parte, ciertos elementos, como rollo de cocina, azúcar y jabón de tocadorhan mantenido los precios estables respecto al mes anterior.

¿Qué es el Post Changuito?

Él Post Changuito Se trata de una canasta modelo elaborada por este diario, que tuvo como objetivo inicial comprar productos básicos con solo 1,000 pesos en 2015 (en ese momento se gastaron $996.30).

Quizás te interese: El récord del CyberMonday hizo que Galperin celebrara y renovara su apoyo a Milei

Actualmente, para adquirir estos 29 productos seleccionados necesitas $75,814.

Según esta encuesta, la variación de precios en el período cubierto del 9 de octubre al 11 de noviembre fue del 2,5%. Esto se debe a que para comprar los 29 productos de la lista debías pagar $1,862 más que hace un mes, cuando el monto requerido era de $73,952.

La lista de productos que no aumentaron sus precios

En este período, los artículos fueron en general más caros para los clientes que acudieron a los supermercados a comprar, aunque hubo algunos que se mantuvieron sin cambios.

Él paquete de galletas variadas Fue el producto que más aumentó, ya que presentó un incremento del 23%: de $2.075 a $2.550. Él carne picada pasó de $755 a $850 (13% más). Por su parte, el lejía Valía $2200 y ahora cuesta $2350 (un aumento del 7%).

Además, en el último mes se presentaron productos de Post Changuito No cambiaron el precio. Él rollo de cocina continúa en $2,510; él azúcara $1,080; el lata de frijolesa $850; él puré de tomatea $950, el galleta traviataa 19,19 dólares; yerba mate a $4,050; y el jabón de tocador a $750.

Por su parte, también hubo rubros que bajaron sus precios: el paquete de arroz de gallo pasó de $3,400 a $3,250 y el detergente Está en $2.750 (estaba en $2.950).

Comparación con el primer Changuito

En 2015 se tuvo que pagar $996,30 para comprar los 29 productos del mercado. Post Changuito. Como reflejo de la crisis económica y la inflación galopante, al día de hoy se deben pagar $75.814, lo que da un aumento de 7.511,85%.

Las cifras de inflación

El 10 de octubre, el Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE) que depende del Ministerio de Economía de MendozaInformó que la inflación de septiembre de 2024 fue del 2,7%.

En nueve meses de este año, la inflación acumulada ya es del 93,3%, mientras que la diferencia interanual de precios alcanzó el 197,7%. Los precios que más subieron en septiembre de 2024 fueron Vivienda y servicios básicosel que vino a 6,9%, Por tanto, fue el rubro de mayor incremento respecto al mes anterior.

Entonces los precios de Educación con un 6,3%y en tercer lugar quedó el Transportes y comunicaciones, que marcó incrementos en un promedio de 3.3% inflación.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Reportó la inflación de septiembre a nivel nacional: fue 3,5%. El nivel general del IPC acumuló una variación del 101,6% en el año. En la comparación interanual, el aumento alcanzó el 209,0%.

La división con mayor incremento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%) por aumentos en el alquiler de viviendas y gastos relacionados, electricidad, gas y otros combustibles y suministro de agua. él siguió Ropa y calzado (6,0%)por motivos estacionales de cambio de estación.

Inflación del 3% para octubre

Mientras que el Gobierno apuesta por romper la barrera del 3% mensual, el consultores privados Pronosticaron que en octubre la evolución de los precios será de ese porcentaje y que recién en noviembre podrían romper esa meta.

La información se dio a conocer luego de que la Ciudad de Buenos Aires informara que el inflación Octubre para esa zona fue del 3,2%.

“En la décima encuesta del año, quienes participaron en la movimiento rápido del ojo Estimaron una inflación mensual del 3% para octubre. Para noviembre proyectaron una inflación mensual del 2,9% y para el año del 120%”, sostiene la publicación del Banco Central de la República Argentina.

En donde si se lograra el objetivo sería en la inflación subyacente donde “el grupo de participantes del REM colocó sus pronósticos para octubre en 2,9% y para noviembre en 2,8%”.

En el resto de las variables proyectadas por los trabajos de las principales consultoras privadas, se destaca que para 2024 el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real será 3,6% inferior al promedio de 2023. “Según las estimaciones “El nivel de actividad comenzó a recuperarse en el tercer trimestre del año, con un aumento del 2% respecto al trimestre anterior. Para 2025, el grupo de participantes del REM estimó un crecimiento promedio del 3,6% interanual”.

Quizás te interese: Argentina encabeza el ranking de criptomonedas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *