El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejoparticipó este miércoles en la Convención Regional de la Asociación de concesionarios de automóviles de la República Argentina (Acara), que se desarrolló en el Hotel Hilton de Guaymallén.
Acara es la institución que representa a todos concesionarios oficiales del país y tiene como objetivo la más amplia vinculación de asociados para difundir el rol del Concesionario en el Marketing Automotriz y promover su desarrollo en el país como factor de progreso económico y social.

En la convención “Nueva Economía, Nuevos Negocios. Los desafíos del 2024” estuvieron presentes Sebastián Beato, presidente de Acara; el Cónsul General de España en Mendoza, Ramón Blecua Casas, y el diputado del Partido Popular español Carlos Rojas, entre otras autoridades.
El presidente fue uno de los ponentes junto al diputado español Carlos Rojas, en el marco de esta jornada organizada por la asociación.
Diálogo y consenso
Al intervenir, el gobernador Alfredo Cornejo se refirió a las expectativas generales de la economía argentina ante un nuevo contexto político.
Ver: Quincho: el “negocio” de un político caducó y el video que Orozco no se atrevió a publicar
“Creo que a partir de la Ley de Bases y el paquete fiscal, el gobierno nacional ha demostrado que es capaz de buscar acuerdos y consensos”, dijo, y recordó que las reformas que necesita la Argentina deben tener aprobaciones legislativas, por lo que ve bien Considera que las reformas fiscales, en todos sus aspectos, tributarios y laborales, pueden abordarse a través del diálogo.

“Hubo un cambio positivo en el Gobierno. Se ha dado un primer paso, con la ayuda de una enorme tolerancia social, se están sentando las bases para que se consolide el crecimiento. Hay que renovar las expectativas de los acuerdos para obtener cambios más profundos”, subrayó. . el Gobernador.
Funciones indelegables del Estado
Cuando abordé temas estrictamente locales, no olvidé mencionar que las posibilidades de crecimiento de Mendoza están ligadas a las oportunidades de inversión y a las reglas de juego que también propone la Nación.
“Nuestro potencial requiere de grandes inversiones. Las reformas que están pendientes son las que tienen que ver con la simplificación de las inversiones, los impuestos y las funciones estatales”, afirmó. También indicó muy claramente que “el Estado tiene funciones indelegables que no pueden desaparecer. La salud pública, la administración de justicia y la educación pública deben estar bien financiadas”.
Disminución del impuesto de timbre
Ante el foro empresarial, Cornejo dijo que, una vez que se den las condiciones, “las provincias tendrán que competir en el clima de negocios para conseguir inversiones, como ocurre en otros países federales”.
Como antes, insistió en el carácter regresivo del Impuesto a los Ingresos Brutos: “Lo hemos estado bajando sustancialmente desde mi primer mandato. Vamos a seguir por ese camino, pero para eso tenemos que ser más eficaces”.
También anunció que en Mendoza se reducirá el Impuesto de Timbres, que es un ingrediente fuerte en la industria automotriz.
“Estamos en un porcentaje del 2,5%. El año que viene pagaremos el 2,25%, en 2026 lo bajaremos al 2% y al final de mi mandato, en 2027, pagaremos el 1,75%”, explicó. el Gobernador.
Matriz económica diversificada
Si bien el vino aporta mucho a la economía mendocina, sobre todo con su vinculación con el turismo, “la matriz productiva de Mendoza es mucho más”, afirmó el Gobernador, e indicó que la industria vitivinícola convive con “una agricultura muy competitiva, que proporciona mercados importantes”. a pesar del desastre macroeconómico”.
“Mendoza está retomando muy bien su rol como productor de energía”, enfatizó Cornejo, “hay una inversión de 800 millones de dólares en energía solar con inversión privada”.
La mayoría de los proyectos de energía solar en el resto del país son de propiedad estatal. “Se habla del incentivo privado pero la verdad es que Mendoza es quien está fijando ese marco y todos estos proyectos tienen el apoyo político del Gobierno”, afirmó.
Además, el Gobernador destacó la importancia de generar energía renovable en la provincia: “La incorporación de energías renovables nos permite, por un lado, mejorar las condiciones de despacho, mejorar las condiciones de generación y, por otro lado, tener un impacto sustancial en el medio ambiente, modificando la matriz energética de la provincia hacia energías limpias.
Eliminar los obstáculos fiscales
El diputado del Partido Popular de España Carlos Rojas, que visitó esta mañana a Alfredo Cornejo en Casa de Gobierno, acompañó al presidente al encuentro empresarial automotriz y destacó varios aspectos de Mendoza y la gestión provincial, entre ellos el anuncio que se acaba de realizar. . hace Cornejo respecto a la reducción del Impuesto de Timbres.
“Bajar impuestos, quitar obstáculos es lo que tenemos que hacer los políticos, para que entre la inversión y con ella funcione. Esa es nuestra obligación como políticos”, subrayó el legislador español.
Resaltó el trabajo que viene realizando el gobernador Cornejo al decir que, cada vez que viene a Mendoza, ve “un equipo responsable y con ganas de superar desafíos”.
La jornada de trabajo incluyó 11 talleres sobre Negocios y Mercado, sobre Cómo serán los Concesionarios del futuro, sobre Soluciones al conflicto comercial, sobre el Mercado de Vehículos Moto, sobre Maquinaria Agrícola, sobre Digitalización, sobre temas legales, tributarios y registrales, sobre cómo participar en Acara Joven y también sobre las novedades requeridas por la Unidad de Información Financiera, entre otros.