Si la Nación envió por cada Mendoza la misma cantidad de dinero que transfiere por cada San Juan o Puntano, la gestión de Alfredo Cornejo Tendría un extra de casi 1.000 millones de dólares anuales, que alcanzarían para financiar hasta 8 represas como El Baqueano en una administración de 4 años.
Que la contundencia de este ejemplo sirva para ilustrar la injusticia a la que continúa sometida Mendoza desde 1988, cuando se aprobó la Ley de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales. Desde entonces, por habitante, Mendoza recibe casi la mitad de San Luis y San Juan. Quizás ahí radique, en parte, la explicación del gran número de diques y rutas que se construyeron en estas provincias vecinas.
Estas afirmaciones surgen al analizar los últimos datos disponibles sobre coparticipación federal, vía transferencias automáticas, para el mes de diciembre de 2023. Tomando el total de recursos y dividiéndolo por el número de habitantes, actualizado con el Censo 2022, la Nación envió el mes pasado $36.670 por cada mendocinosiendo la segunda peor provincia de la tabla, detrás Buenos Aires: $26.397que además tiene sistemas de compensación que Mendoza no tiene.
Provincia | Coparticipación (diciembre) | Población | Dinero per cápita |
TIERRA DE FUEGO | $21.388.606.100 | 185.732 | $115,158 |
CATAMARCA | $47,713,204,800 | 429,562 | $111,074 |
FORMOSA | $65.216.431.300 | 607,419 | $107,366 |
LA RIOJA | $36.235.318.500 | 383.865 | $94,395 |
LA PAMPA | $33.117.738.500 | 361.859 | $91,521 |
SANTA CRUZ | $27,727,404,500 | 337,226 | $82,222 |
CHACO | $91.244.519.400 | 1.129.606 | $80,775 |
SAN LUIS | $39.172.530.900 | 542.069 | $72,264 |
SAN JUAN | $59.439.787.000 | 822,853 | $72,236 |
SGO. DEL ESTERERO | $74.784.187.100 | 1.060.906 | $70,490 |
JUJUY | $51.054.292.000 | 811,611 | $62,904 |
ENTRE ROS | $87.383.222.600 | 1.425.578 | $61,296 |
RO NEGRO | $44.589.387.200 | 750.768 | $59,391 |
CORRIENTES | $68.946.959.400 | 1.212.696 | $56,854 |
SALTAR | $72.139.451.600 | 1.441.351 | $50,049 |
TUCUMEN | $86.346.782.100 | 1.731.820 | $49,858 |
MISIONES | $61.784.259.300 | 1.278.873 | $48,311 |
CHUBUT | $28.552.179.400 | 592,621 | $48,179 |
SANTA FE | $163.411.677.300 | 3.544.908 | $46,097 |
NEUQUÍN | $31.466.899.400 | 710,814 | $44,268 |
CRDOBA | $158,712,565,900 | 3.840.905 | $41,321 |
MENDOZA | $74.938.081.900 | 2.043.540 | $36,670 |
BUENOS AIRES | $462.591.047.800 | 17.523.996 | $26,397 |
En el caso de San JuanNación enviada $72,236 por habitanteduplicar lo que “vale” cada mendocino, y algo parecido ocurre con San Luisque recibió en diciembre de su coparticipación $72,264 per cápita.
Ver más: Prevén una caída progresiva de la inflación: en junio sería del 8%
Por lo tanto, si Mendoza recibiría la misma cantidad de recursos cocompartibles per cápita que San Luis, proyectando las cifras de diciembre para el resto del año, tendrá que cobrar un extra anual de $872.853 millonesdinero que hoy representaría, al tipo de cambio minorista oficial del Banco Nación, 1.045 millones de dólares. En otras palabras, si para la Nación los mendocinos tenían el mismo valor que los puntanos o sanjuaninos, por año habría un extra superior a lo que iba a costar Portezuelo del Viento.
Los números de Mendoza
En diciembre de 2023, Mendoza recibió un total de $74.938 millonessiendo el séptima provincia Envío más fondos a la nación mediante transferencias automáticas. Sin embargo, al considerar la El factor población cae al final de la tabla.recibiendo en solo un mes $36,670 por habitante.
Si este aporte mensual per cápita fuera el mismo que recibe San Luis ($72.264), habría que sumarlo exactamente a los $36.670 por habitante que recibió Mendoza en diciembre. $35,594. Ese extra tendrá que multiplícalo por el número de habitantes de Mendoza según el último censo, 2.043.540cuales resultados $72.737.000.000 por mes. Y para tener una idea de lo que representaría ese dinero en el año, habría que multiplicarlo por 12 meses, dando el resultado final de $872.853.153.120 que hoy no recibe Mendoza y que al tipo de cambio minorista oficial del BNA, sería 1.045 millones de dólares.
En un escenario inflacionario y con los avatares del tipo de cambio, este informe tiene una parte arbitraria: haber elegido los números solo para diciembre de 2023. En parte, esto se justifica por el hecho de que son los últimos disponibles, y que en ese mes Tenía un tipo de cambio “real” consolidado, tras la devaluación del nuevo gobierno de Javier Milei.
Un estadio de fútbol “europeo” en Villa Mercedes, San Luis.
La comparación con San Luis y San Juan, justificando que son dos provincias vecinas que, junto con Mendoza, conforman la región cuyana. Utilice este informe para tener un argumento que explique la obras faraónicas que se han construido en estas jurisdiccionesmuy favorecida por el actual régimen de coparticipación.
*Datos de coparticipación diciembre 2023. Fuente: Subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación.