La entidad ya ha realizado varias pruebas piloto y anunciará el lanzamiento del sistema en los próximos días. Las claves del servicio
Conseguir uno tarjeta SUBIR En Argentina puede ser una misión imposible. No sólo faltan plásticos sino que las tiendas con stock los cobran a un precio superior al oficial.
En estas horas, el diputado Jorge Rizzotti (UCR, Jujuy) presentó un proyecto para que Puedes pagar la SUBE con tu celular, utilizando tecnología Near Field Communication (NFC). Por su parte, el candidato a Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, cree que la credencial es anacrónica y también postula lanzar una appuna iniciativa iniciada por el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich.
Sin embargo, el El Gobierno ya tiene su propio plan. Según lo confirmado por iProUP, Banco Nación incorporará la funcionalidad “Tarjeta SUBE” en plasticos debito de sus clientes, lo que permitirá a gran parte de sus 31 millones de usuarios no requieren la credencial del billete electrónico.
Débito SUBE: cómo funciona
“tarjeta de débito mastercard sin contacto del Banco de la Nación será el primero de una entidad de ámbito nacional en tener dos funcionalidades“, asegura iProUP un ejecutivo que siguió el proceso de primera mano.
De hecho, la institución financiera más grande del país. inició una prueba piloto en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, y aprovechará una ventaja ofrecida por chips sin contacto: incluyen más de una función. Entonces:
- Una aplicación se encarga de todo lo relacionado con las operaciones bancarias (compras y operaciones en cajeros automáticos)
- Otra, que convivirá en el mismo chip, brindará el servicio de una tarjeta SUBE convencional.

“El Los chips de tarjetas sólo utilizan una octava parte de su espacio para funciones bancarias. El resto se puede utilizar para otras aplicaciones.. Por ejemplo, una universidad utilizó plásticos de débito como identificación”, asegura un directivo del mercado de pagos iProUP.
Las fuentes consultadas descartan “motivos de campaña” para el lanzamiento, pero la fecha responde a que “Sistema SUBE avanzó en la unificación de tarjetas de transporte analógicas que funcionaba de manera independiente en distritos fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
Uno de ellos es Córdobadonde opera la tarjeta Cordobesa (débito en el banco estatal BanCor), a partir del cual imitaron el mecanismo que implementará el SUBIR Débito:
- El usuario utiliza la tarjeta y al final del día el valor de los viajes se descuenta de la cuenta asociada a la tarjeta de débito
- Si no tienes fondos para pagar los boletos, no podrás seguir pagando el transporte hasta que te regularices
- Tiene un límite de viaje “a cuenta”, lo que se conoce como saldo negativo, antes de ser bloqueado.
Desde el Banco Nación confirman a iProUP la novedad, aunque evitan hacer declaraciones hasta su lanzamiento en septiembre, cuando se conocerán los detalles oficialmente.
Subir Débito: lo que viene
Según fuentes, el SUBE Débito solo funcionará con tarjetas nuevas, ya que la funcionalidad debe programarse en los plásticos. Por este motivo, proporcionan migración por lotesya sea por renovación natural de las credenciales o “a petición” del cliente.

El Nación ya promociona SUBE Débito en su sitio web
También señalan que la aplicación SUBE no se conecta a la red bancaria de forma “directa” tres preguntas:
- Seguridad: para que los datos bancarios no circulen por otros “rieles”
- costos: no sólo se utilizarán las tarjetas que ya existen en el mercado, sino que además no será necesario actualizar el equipamiento de los vehículos
- Agilidad: la compensación con el sistema de pago tarda varios segundos más que con el funcionamiento automático, algo más llevadero en trenes y metros pero no tanto en autobuses
Además, el BNA tiene dentro de su clientela –más de 31 millones de cuentas– gran parte de beneficiarios de tarifas de transporte diferenciadas:
- 6,55 millones de cuentas para asistencia social
- 4,32 millones para activos de pensiones
Un ejecutivo muy escuchado de la industria del dinero electrónico advierte que la razón principal es económica: “La tarjeta SUBE gestionar y gestionar la empresa Servicios Nacionalesque depende del BNA“.
“En una primera etapa, el sistema no se abrirá a otras entidades. Es una mala noticia, dentro de una gran noticia para la modernización de los pagos”, completa resumiendo la sensación agridulce que está viviendo el sector.
En efecto, Tanto los bancos como las tarjetas de crédito habían propuesto llevar esta funcionalidad a todos los plásticos bancarios y fintech, pero el gobierno se abstuvo.. “Todo el dinero de los saldos de la SUBE se deposita en una cuenta de la Nación, No piensan compartir esa caja hasta que pasen a otra fase”, desvela. Se trata de unos 15.000 M$.
Sin embargo, la fuente anticipa que los metros avanzan para tener esta funcionalidad pero con una girar: “Tu sistema de pagos es independiente de SUBE pero conectado. Podrás pagar directamente con cualquier tarjeta de crédito o débitocomo ocurre en las grandes capitales del mundo”, asegura, sin precisar fechas.

La funcionalidad permitirá descontar el saldo de la cuenta bancaria, pero no en tiempo real
Además, prevé que el Gobierno utilizaría esta misma utilidad en las tarjetas viaje anteriorque también emite el Banco Nación, para incentivar el turismo y utilizar los reembolsos en el transporte público.
Por otro lado, algunas empresas alzaron la voz para pedir la liberación de API (Interfaz de programación de aplicaciones)consistente en una base técnica para que dos sistemas intercambien información bajo un mismo lenguaje.
Sin ir más lejos, el sistema SUBE comparte desde hace años sus API con Google, Moovit y otras aplicaciones de movilidad, para que conozcan rutas, paradas, estaciones y frecuencia, entre otros datos, del sistema de transporte público. También lo hace con los gobiernos provinciales y municipales.
Pero no lo hará –al menos a corto plazo– con otros emisores de tarjetas, ni con Google Wallet, que incorpora una sección de “billetes” para vincular los billetes de transporte público y los billetes de avión. Pero lo incorporaría a BNA+, su propia billetera digital.
La llegada a otros bancos o fintech quedará para el futuro. Ualá ya ha mostrado interés: su director general, Pierpaolo Barbieri, suele pedir en Twitter la apertura de API junto con imágenes de cómo se puede pagar el metro en el extranjero con la tarjeta prepago de su empresa.