El 18 de enero comenzamos con la sexta edición de estos Sesiones M4C en el que hemos contado con la colaboración de Kraz y que también es el primero del año. El principal tema a tratar ha sido los cambios a nivel técnico y legal que suponen las nuevas directrices sobre cookies para la protección de los consumidores. tal como lo hicimos el pasado mes de abril en Barcelona.

Para ello hemos contado con 16 profesionales del sector entre los que se encuentra nuestro director Rubén Bastóncomo moderador y Joan MiróCofundador y Director General de Krazcomo experto invitado.

  • David AndrésDirectora de comercio electrónico LG
  • Elena FernándezDirector de Descanso de Morfeo
  • Fadela Hamzadirector de marketing de Kiabi
  • Fernando SilesJefe de marketing en línea Worten España
  • Guadalupe AsensioJefe de Marketing Bodeboca
  • Javier Moyájefe de comercio electrónico Casa del teléfono
  • Jorge BallesterGerente Global de Marketing Digital y de Redes Sociales Perfumes Loewe
  • Juan Carlos PeñaCDO de Convertidores de efectivo
  • Marta Panera, Responsable de Marketing y Comunicación Región de Europa Occidental Foro
  • Pedro GaricanoJefe de Ventas Digitales Naranja
  • sara vegaDirector de Marketing y Comunicación FNAC
  • Silvia ChaverGerente de comercio electrónico Perfumes Givenchy y Kenzo
  • Verónica Olivares, director de marketing de calamar

Asistentes a la Sesión M4C con Kraz celebrada en Madrid el 18 de enero de 2024

¿Cuáles son los efectos del nuevo entorno sin cookies?

El día celebrado en El Cónclave, Madrid, comenzó con un primer contacto entre los invitados y rompiendo el hielo, especialmente para aquellos que nunca habían participado en una de nuestras M4C Sessions. Luego de esto y una vez conocidos los diferentes proyectos en los que estaban trabajando los participantes de estos encuentros, se lanzó al aire una pregunta: ¿Cómo os está afectando el cambio de este nuevo entorno sin cookies?

La cuestión de cómo se debe mostrar la aceptación de las cookies en los sitios web ha dado lugar a muchos debates internos dentro de las empresas; Se ha comentado que el porcentaje de usuarios que rechazan las cookies suele estar entre el 25-30%.

Saber el dato exacto de cuántas personas visitan el sitio web es cada vez más complicado, por lo que para algunas marcas los datos de tráfico son cada vez menos relevantes, y es entonces cuando los bots, que también son cada vez más, entran en la conversación. difícil de detectar. Por eso hay que poner sobre la mesa otras opciones para poder estimar los datos lo más cerca posible de la realidad.

Teniendo en cuenta que vivimos en la era que apuesta por la omnicanalidad, el hecho de tener un negocio tanto online como offline, poder rastrear a los clientes se vuelve cuesta arriba en el momento en que el negocio abandona la plataforma de eCommerce; ya sea una tienda física, o las ventas conseguidas a través de publicidad de, por ejemplo, influencers.

Además, en el caso de realizar compras de productos de alto valor, los clientes piensan más en lo que necesitan los vendedores. al menos 7 puntos de contactoy el desafío es saber cuáles son los determinantes.

El nivel de importancia de la información en discusión: “¿Los datos son los padres?”

Llegados a este punto llegamos a una conclusión: debemos intentar Obtener la mayor cantidad posible de datos propios para no depender de terceros. Comprométete a trabajar a puerta cerrada para poder construir una base de clientes fuerte y estable, que te permita empezar a ver los datos, analizarlos y poder establecer estrategias en base a ellos. Pero claro, ¿cómo lo conseguimos?

Uno de los retos es darle un nombre al cliente, es decir, conocerlo y hacerlo sentir parte de la marca, porque es lo que marca la diferencia frente a la competencia. Ofrecer a los clientes diferentes opciones o ventajas que les interesen es crucial para fidelizarlos. Antes del cambio “Se podía saber exactamente quién necesitaba o quería el cliente de un producto concreto, lo que permitía ofrecer pequeñas ventajas. Sin embargo, este proceso se vuelve un poco más complicado en este nuevo entorno.

Sin embargo, surgen dudas: «¿Los datos son los padres? ¿Qué importancia tienen?«. Si tienes mucha información, es un problema porque no puedes usarla toda, y si no la tienes, se convierte en un problema porque también quieres obtenerla. Al final siempre hay datos que se pierden por el camino. Quizás la clave esté en prestar más atención a los datos agregados que a los datos individuales para encontrar lo que funciona mejor para su negocio.

Mesa redonda de la Sesión M4C con Kraz

El la atribución sigue siendo uno de los mayores dolores de cabeza para marcas. Algunos mencionan que gran parte de su presupuesto se dedica a reclutamiento y tiende a generar tensiones, especialmente en los casos en que las marcas trabajan con minoristas.

Con los cambios en Analytics y el Próximos cambios en el modo de consentimiento V2el ambiente está envuelto en un halo de incertidumbre. El nuevo modelo de consentimiento de Google será obligatorio. Trae consigo muchos más campos de control y por tanto, muchos más elementos a tener en cuenta. Será la única manera de poder ofrecer anuncios a quienes hayan dado su consentimiento para hacerlo, entonces… ¿qué pasará con quienes no migren a este nuevo modelo? ¿Desaparecerán?

La situación actual del complejo mundo publicitario: ¿hacia dónde vamos?

Ante el amplio abanico de posibilidades, resulta complicado prestar atención a todas las opciones publicitarias que se pueden llevar a cabo. Por ello, se discutió cómo descubrir el efecto real de cada una de estas opciones.

Optimizar los canales utilizados para medir estos efectos es clave para lograr resultados además de invertir en obtener suficiente información. Utilizar el Campañas de rendimiento máximo (Pmax) de Google, es decir, campañas al máximo rendimiento, puede ser clave para tener estrategias más efectivas, ya que puedes tener Todo tu inventario de Google Ads a tu alcance desde una sola campaña.

Por otro lado, saber ver cómo funcionan las estrategias utilizadas y potenciar el aprendizaje dentro de los equipos internos de la propia empresa, además de apostar por la fidelización de los clientes, te permitirá conocer más a tu público objetivo y ofrecerle lo que realmente quiere.

Quien lleva años fidelizando clientes, ya sea en la web o con una tarjeta de fidelización, les permite realizar un seguimiento de las compras de una forma más rápida y sencilla porque ya cuentan con una base de datos de la que obtener información en lugar de depender sólo de que el usuario acepte. las galletas.

Otra tendencia creciente es el uso de habitaciones limpias. Aunque tiene sus limitaciones, ya que cada vez menos gente se conecta a las plataformas para navegar por ellas, a menos que seas un gigante como Amazon. Por este motivo, son muchos los negocios que apuestan por “forzar inicio de sesión”ofreciendo servicios exclusivos si inicias sesión o te registras en su plataforma, una medida arriesgada pero a veces útil.

Actualmente asistimos a una tendencia reducción de presupuestos de inversión en SEM, lo que hace que los equipos de marketing sean más creativos. Además, estamos cada vez más cerca de volver a publicidad contextual, Es decir, buscar sitios web especializados en los que anunciar el producto en lugar de buscar al usuario.

Finalmente hubo tiempo para mencionar la posibilidad de realizar apuestas más atrevidas con permisos de cookies como la estrategia que está llevando a cabo la prensa, Insinuando aceptar cookies para continuar leyendo, ya que si no lo haces tendrás que pagar para leer ese contenido.

Adultos mayores, se mencionó que es necesario especializarse en analítica digital, ya que una vez que avanzas en la cola de datos, la información principal se pierde. Por ello, debemos destacar la importancia de contar con un equipo especializado en este ámbito.

Ante el desequilibrio provocado por el cambio de paradigma en Analytics, las marcas se han planteado empezar a usar otras herramientas como Shopify o las estadísticas de las propias plataformas de reclutamiento en paralelo. De esta forma, al final, se podrá recopilar y medir toda la información de forma conjunta.

Como conclusión final, debemos apostar por tener una base de datos propia, fuerte y estable, para poder utilizarla a la hora de publicitar nuestros productos y afrontar los cambios que seguramente vendrán este año por parte de Google.

Sesión de networking M4C con Kraz

Así concluimos la primera Sesión M4C del año, en la que hemos podido compartir conocimientos y poner en común soluciones a problemas que en algún momento podrían afectarnos a todos en un ambiente de tranquilidad entre profesionales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *