El objetivo de la logística integral es claro: entregar los envíos en el menor tiempo posiblepero Para ello, se debe contar con un modelo de organización y gestión en el que se coordinen todos los procesos y departamentos de una empresa para mejorar la productividad de la cadena de suministro.

Con la llegada del comercio electrónico se adaptó la logística integral para brindar un mejor servicio.

En Europa está creciendo a un ritmo rápido. En 2022, el mercado del comercio electrónico en Europa alcanzará los 1,3 billones de euros y se espera que aumente alcanzar los 2,2 billones de euros en 2025.

El auge del comercio electrónico y la necesidad de una logística eficaz

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el comercio electrónico. El cierre de tiendas físicas y las restricciones a la movilidad han provocado un aumento de las compras online. Según un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el comercio electrónico mundial aumentó un 27,9% en 2020.

Para satisfacer estas necesidades, las empresas de comercio electrónico están adoptando una serie de estrategias logísticas. Éstas incluyen:

  • Inversiones en infraestructura logística: Están construyendo nuevos centros de distribución y mejorando sus redes de transporte.
  • Colaboraciones con socios logísticos: para compartir recursos y mejorar la eficiencia.
  • Uso de tecnologías innovadoras: como inteligencia artificial y análisis de datos, para mejorar la gestión de su cadena de suministro

Gestión de la cadena de suministro en el comercio electrónico.

Para satisfacer las demandas de un comercio electrónico eficiente, la gestión de la cadena de suministro es crucial para garantizar el éxito de cualquier empresa, por ejemplo la que proporciona esnova y estos son:

  • Inventario en línea
  • Infraestructura
  • Distribución
  • Entregas

Entrega eficiente: clave para la satisfacción del cliente

Los consumidores esperan que sus pedidos lleguen rápido, en buenas condiciones y sin complicaciones.

Para ello, la logística juega un papel crucial en la velocidad y precisión de las entregas en el comercio electrónico. Por eso se debe hacer:

  • Monitoreo en tiempo real: Los clientes pueden realizar un seguimiento de todo el recorrido y estado de su mercancía, rastreándola en tiempo real.
  • Soluciones de última milla: Se refieren a los esfuerzos logísticos que realiza la empresa, una vez que el cliente realiza la compra y solicita que se le envíe a su domicilio o a un punto de recogida. Como ejemplos de empresas eficientes tenemos:

Integración de tecnologías avanzadas en logística

La integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), la Automatización y el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la industria.

  • Inteligencia artificial (IA): La IA puede optimizar los flujos de información de las actividades logísticas de la empresa.
  • Automatización: Las tecnologías de automatización están ganando peso en la logística, gracias a su capacidad para reducir costes.
  • Internet de las cosas (IoT): El IoT es una red de dispositivos que recopilan y comparten datos a través de Internet. Cuando lo instruyen algoritmos de IA, el IoT es capaz de procesar toda la información que recibe de forma organizada, aprendiendo de decisiones pasadas, prediciendo consecuencias futuras y tomando mejores decisiones.

Estas tecnologías están dando lugar a una nueva forma de operar en todos los sectores.

Retos y soluciones en logística

Los principales desafíos logísticos en el comercio electrónico son:

Gestión de devoluciones

Los principales problemas relacionados con las compras online realizadas por los consumidores finales han sido la falta de artículos, los retrasos en las entregas y los costes de envío y despacho. Puede resultar beneficioso ofrecer incentivos, como descuentos o envío gratuito, a los clientes que opten por cambiar un artículo en lugar de solicitar un reembolso.

Sostenibilidad en el transporte marítimo

Ha sido un tema candente en los últimos años. La sostenibilidad se basa en un principio bastante simple: todo lo que necesitamos para nuestra supervivencia y bienestar depende directa o indirectamente de nuestro entorno natural.

Estos desafíos pueden superarse mediante la implementación de tecnologías avanzadas y estrategias eficientes. Por ejemplo, la automatización y la inteligencia artificial pueden ayudar a optimizar la gestión de las devoluciones, mientras que las prácticas sostenibles y la economía circular pueden minimizar el impacto ambiental de las operaciones de envío.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *