Respuesta Digital, agencia especializada en email marketing y automatización de marketingacaba de publicar un estudio llamado «Investigación sobre el uso y percepción del email marketing en España (2024)», con el que se busca analizar el uso que los profesionales del marketing hacen del correo electrónico, así como apreciar la evolución real del canal.
Entre los principales resultados destaca que casi el 70% de las empresas españolas valoran muy positivamente los resultados de sus estrategias de email marketing (un 20% más que en la edición anterior), ya que la El 36,6% los calificaría con un 8 y el 32% los calificaría con un 7.
Por otro lado, aproximadamente el 57% de las empresas encuestadas en España han coincidido en que la falta de recursos internos, ya sea por falta de personal o de tiempo, es el motivo por el que no consiguen alcanzar los objetivos vinculados al email marketing. . Sin embargo, el estudio revela que el principal objetivo del 53% de las empresas es aumentar y mejorar su base de datos para lograr una mejor estrategia de email marketing.
Uso, percepción y tendencias del email marketing en España
Comparado con los resultados de 2023, el estudio muestra un aumento en el porcentaje de empresas que buscan generar más ventas con email marketing. pasando del 66,7% al 79,7%. Esto sugiere un interés creciente en el uso del correo electrónico como herramienta directa de generación de ingresos.
Otros objetivos más perseguidos con el email marketing son: la fidelización, con el 58,8% de las empresas; seguido de cerca por el engagement, que alcanza el 51%; y branding, con el 36,6% de las empresas encuestadas.
Frecuencia de las campañas de email marketing
El estudio de este año muestra una reducción en el porcentaje de empresas que optan por enviar menos campañas de email marketing al mes. Mientras que el año pasado yEl 43,1% de las empresas envía menos de 5 campañas publicitarias al mes, Para 2024, la gran mayoría enviará de 5 a 10 campañas por mes (34%).
Sólo el 14,40% decide enviar campañas diariamentelo que confirma una tendencia creciente hacia una personalización más cuidada del envío, evitando saturar a los suscriptores con mensajes continuos.
¿Cuáles son los mejores indicadores para medir el impacto de una campaña de emailing?
Entre toda la información que revela este estudio sobre tendencias y rendimiento en email marketing, destaca que la gran mayoría utiliza las mismas métricas para medir el éxito de sus campañas. La tasa de clics (87,6 frente a 82,3% en 2023), las conversiones/ventas (79,7 frente a 70,6% en 2023), la tasa de apertura (79,1% frente a 70,6%) y el valor de vida útil (27,5%) son los indicadores más significativos a la hora de evaluar los resultados y funcionamiento del email marketing.
La mayoría de las empresas afirman que la tasa de clics de su marketing por correo electrónico ha aumentado durante el periodo 2023-2024, alcanzando el 57,5%. Esto representa un aumento significativo del 8,5% respecto al período anterior (2022-2023) y del 22,3% respecto al período 2021-2022. Como consecuencia, disminuye el porcentaje de empresas que afirman que su tasa de clics se ha mantenido igual o ha disminuido.
En el caso de la tasa de conversión, la mayoría de empresas coinciden en que ha aumentado (57,5%), un 14,4% más que en el anterior periodo analizado, y un 22,3% más respecto al periodo anterior. 2021-2022. Como consecuencia del aumento porcentual, los demás se han mantenido iguales y han disminuido respecto a años anteriores.
Grado de satisfacción de las empresas con el email marketing
El 36,6% de las empresas encuestadas coincide en que los resultados que obtienen de su email marketing los calificaría con un 8, seguido de un 32% que los calificaría con un 7. Por tanto, prácticamente el 70% de los participantes se movería por la notable.
Respecto a las calificaciones más bajas, en 2024, se menciona que los porcentajes más bajos se encuentran en las categorías de “suspenso” y “excelente”pero no se proporcionan cifras específicas.
Tendencias en email marketing: ¿cuánto invierten las empresas españolas?
En 2024, las perspectivas de inversión en marketing por correo electrónico reflejan una división entre las empresas encuestadas. El 53,6% de ellos señala que prevé mantener el nivel de inversión, mientras que el 45,1% pretende aumentarlo. Este optimismo contrasta con la perspectiva más conservadora del 1,3% que espera una caída de la inversión.
Este escenario difiere del año anterior, donde el 49% de las empresas anticipaba que la inversión se mantendría, el 47,1% esperaba un aumento y sólo el 3,9% vislumbraba una disminución. Esta diferencia sugiere una mayor confianza en las estrategias de email marketing en 2024, quizás impulsada por el crecimiento y evolución observados en el canal.
Cuando se pregunta a las empresas sobre el porcentaje de presupuesto invertido en email marketing, el 36,6% no lo sabe, mientras que el mismo porcentaje (36,6%) afirma que se destina menos del 10% del presupuesto total. presupuesto de marketing. Finalmente, vemos que muy pocas empresas (1,3%) invierten más del 60% del presupuesto.
Finalmente, respecto a los ingresos generados por las estrategias de email marketing, se observa una mayor incertidumbre en 2024 respecto al año anterior. El 45,1% de las empresas desconoce la proporción de ingresos atribuibles al email marketing, mientras que El 23,5% afirma que representa el 10%. Estos resultados contrastan con datos de 2023, donde el 51% de los encuestados estimaba que los ingresos estaban en el rango del 10% al 20%.
Foto de : ChatGPT
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama