códigos UTMtambién llamados parámetros UTM, son piezas de texto que aparece al final de las URL y permitirle controlar el origen del tráfico que llega a un sitio web. Con ellos podrás saber, por ejemplo, qué tweets fueron los responsables de las visitas a tu sitio web, o qué publicaciones de tu blog trajeron clientes reales u oportunidades de ventas a tu sitio. Su nombre proviene del módulo de seguimiento Urchin.o el módulo de seguimiento de Urchin, que fue la empresa que Google adquirió en 2005 y luego rebautizó como… Analítica 😉

Cuando un usuario hace clic en un enlace que incluye UTM, estos parámetros se envían a Google analitico lo que permite que en los informes aparezca el detalle de cada clic realizado en cada publicación: así podrás saber exactamente qué es lo que llama la atención de tus potenciales clientes.

En el momento de medir resultados de nuestra estrategia de marketing online, Las UTM juegan un papel muy importante, ya que nos permiten personalizar las URL de nuestras campañas. con el fin de rastrear los enlaces que llegan a nuestro sitio web y poder analizarlos a través de Google Analytics.

Cómo crear tus propios UTM

Google te ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento de campañas personalizadas a través de un herramienta de creación de URL lo que facilitará tu tarea. Con esta herramienta solo tendrás que rellenar algunos campos con información básica y en poco tiempo vez tendrás una URL personalizada que será la que utilices en tu campaña de marketing.

Si configuramos el UTM manualmente o lo hacemos a través de la herramienta de creación de URL, Google Nos pide varios parámetros para configurar correctamente el seguimiento de nuestra campaña, tal y como se explica en tu documentación.

Actualmente puedes utilizar estos UTM:

utm_fuente

Este parámetro se refiere a la fuente, es decir, el sitio donde publicaremos nuestro anuncio, el medio o el buscador a través del cual hemos realizado la campaña. Puede ser Google, Facebook, etc.

Por ejemplo, si desea medir cuánto tráfico atrae a su sitio web una publicación en facebookel campo debe llenarse así: utm_source=Facebook

utm_source_platform

Aquí identificará la plataforma responsable de dirigir el tráfico a una propiedad de Analytics determinada (como una plataforma de compras que define presupuestos y criterios de cumplimiento). segmentacióno una plataforma que gestiona datos de tráfico orgánico).

Por ejemplo, Search Ads 360 o Display & Video 360.

utm_ medio

Se refiere al medio publicitario, banner, cpc, correo electrónico; es él tipo de medio en el que aparece el enlace. Nos ayudará a identificar el medio por el cual se produjo el clic a nuestro sitio. Si utilizamos más de uno, debemos rellenar un formulario por cada uno de los medios que estemos utilizando para tener una medida completa de cada uno de ellos.

Siguiendo el ejemplo de una publicación de Facebook podemos poner: utm_medium=social

utm_campaña

Aquí usaremos el nombre de nuestra campaña o promoción de que se trate.

Por ejemplo, si nuestra campaña está prevista para Navidad, podríamos poner: utm_campaign=navidad

utm_term

Se puede usar si quieres identificar palabras clave que usaste en un anuncio PPC, se usa más en campañas que no tenemos vinculadas Analítica o también cuando utilizamos el etiquetado manual en palabras publicitarias.

Un ejemplo sería: utm_term=comercio electrónico

utm_content

Este parámetro nos ayuda diferenciar enlaces o anuncios que están en la misma URL. Si en tu sitio web tienes varios banners en una misma página, o dos formatos de anuncios de texto, gráficos o video, podrás identificar a cuál pertenece cada uno de esos clics.

Por ejemplo: utm_content=enlace de banner

utm_id

Es el ID de la campaña. Se utiliza para identificar una campaña o promoción específica. Es una clave obligatoria para importar datos de Google Analytics 4.

Cómo utilizar UTM

Cuando recibas el enlace personalizado, Úselo en su estrategia de marketing. Te ponemos un ejemplo: Si quieres hacer un seguimiento del éxito de una publicación que realizas desde tu campaña, en lugar de agregar la URL normal de tu sitio, agrega la URL que fue personalizada en Google Analytics. Así, por ejemplo:

http://www.example.com/?utm_campaign=navidad&utm_medium=social&utm_source=twitter

Con estos consejos en unas semanas podrás Justifica qué medios son más funcionales para tus campañas.las horas en las que son más efectivas, y cualquier otra medida que sea importante para adaptar tus campañas y hacerlas más exitosas

¿En qué medios utilizarás UTM para mejorar tu campaña de marketing online?

Imagen: GPT Plus24

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *