yoa evolución reciente de la normativa europea exige una adaptación en el uso de cookies de terceros. Con la obligación de obtener una consentimiento informado y expreso Para la instalación de cookies no esenciales y la prohibición de prácticas que impidan la revocación de dicho consentimiento, es fundamental estar actualizado sobre los cambios para evitar sanciones.
Del departamento técnico de ¡VIVIR! Conversión, Destacamos la importancia de realizar una auditoría de las cookies utilizadas en el sitio webimplementar un mecanismo de consentimiento que cumpla con los requisitos legales,actualizar la política de cookiesy eliminar aquellos que no sean necesarios o no contar con el consentimiento explícito de los usuarios. Esta revisión garantiza que las cookies restantes respetan los principios de minimización de datos y seguridad.
Qué cambios se deben implementar: paso a paso
- Realizar una auditoría de las cookies utilizadas en el sitio web.
- Implementar un mecanismo de obtención de consentimiento que cumpla con los requisitos legales. Es decir, debe ser: informada, expresa, previa, libre y revocable.
- Actualiza la política de cookies del sitio web, incluyendo información relevante sobre las cookies utilizadas, su finalidad, categoría… así como los derechos del usuario y cómo ejercerlos.
- Eliminar del sitio web las cookies que no sean necesarias o que no cuenten con el consentimiento de los usuarios. Velar por que los mantenidos respeten los principios de minimización, limitación y seguridad de los datos.
En ¡VIVIR! Conversión Hemos creado un documento en el que nos cuentan los principales cambios y nos muestran a través de 20 ejemplos reales cómo debemos adaptar el banner de Cookies a la nueva normativa: Accede al documento
Modo de consentimiento de Google V2: la reacción de Google
Modo de consentimiento de Google se lanzó en 2020 como respuesta a la normativa sobre el uso de cookies de terceros en Europa. Esta herramienta permite ajustar el comportamiento de las etiquetas de Google en función del consentimiento del usuario, facilitando así el cumplimiento normativo.
Con la actualización de Modo de consentimiento de Google V2Se introducen dos estados de consentimiento adicionales: “datos_usuario_ad” y “ad_personalización”que permiten a los usuarios decidir sobre el envío de sus datos con fines publicitarios y de personalización de anuncios, respectivamente.
¿Cómo podemos implementar el modo de consentimiento de Google V2?
Aunque se puede realizar manualmente, desde VIVA! Conversión, recomendamos realizarla utilizando un CMP certificado por Google, como Cookiebotque es también como lo manejan aquí en Marketing4eCommerce. Esto simplifica la configuración y cumple con la normativa.
Instalación y configuración de Cookiebot CMP
¿Qué es Cookiebot CMP?
Cookiebot CMP es un plataforma de gestión de consentimiento de las normas de privacidad de datos mediante el escaneo y la gestión de cookies. Esta plataforma es especialmente útil para organizaciones que buscan cumplir de manera eficiente y efectiva con la normativa vigente.
Ofertas de Cookiebot Planes variados dependiendo del tamaño del sitio web.incluyendo una opción gratuita para sitios con menos de 50 páginas.
Instalación de Cookiebot CMP
Su instalación se puede realizar manualmente o mediante plugins en gestores de contenidos como WordPress, y se integra perfectamente con herramientas como Google Tag Manager. El panel de control de esta CMP ofrece opciones para configurar la apariencia del banner de cookies, añadir dominios, gestionar las cookies…
En ¡VIVIR! Conversión Estamos certificados por Cookiebot, por lo que podemos ayudarte a instalar y configurar esta herramienta. Incluso hemos creado una vídeo guía que puede ayudarte a adaptarte al nuevo escenario regulatorio:
Implementar Modo de consentimiento de Google V2 y Cookiebot CMP son pasos esenciales para garantizar la Cómplice legal en tu negocio digital. Si después de leer este artículo todavía tienes dudas sobre cómo hacerlo, el equipo técnico de ¡VIVIR! ConversiónEstamos aquí para ayudarle a adaptarse a estos cambios y garantizar una transición fluida y que cumpla con la ley.