Él Titular de la Cámara de Comercio de Negocios, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys), ADRIN ALNAnalizar Post Radio La delicada situación por la que está pasando el sector comercial de Mendoza. Los aumentos salariales sin homologación, la competencia con Chile, el colapso de las ventas y las medidas para mantener el empleo fueron parte de una entrevista cargada de definiciones.
En una entrevista con el programa Tarde al azarque Fernando Zrraga lidera y se transmite en la radio FM 92.1 en la gran Mendoza, FM 100.1 en el este, FM 96.9 en Lujn de Cuy y FM 96.7 en La PazEl presidente de la Cámara de Comercio de Negocios, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad (Cecity) Adrin Aln, para proporcionar un crudo de diagnóstico sobre la situación que cruza el comercio de Mendoza en medio de una fuerte recesión. “Después del 15 de febrero, las ventas cayeron abruptamente. No hay consumo, no hay dinero”, Resumen
Aln participó recientemente en una reunión entre las cecidades, la Federación Económica de Mendoza (FEM) y el Centro de Empleados Comerciales, en el que se aborda la compleja situación económica que afecta tanto a los empleadores como a los trabajadores.
Uno de los ejes fue el acuerdo salarial alcanzado por los Cmares nacionales del sector, que el gobierno no era un homólogo. “No puede hablar sobre un aumento salarial de generación de inflación si no hay consumo. Si no hay un círculo virtuoso donde las personas tienen dinero en su bolsillo o en las tarjetas, todo comienza a complicarse “, advierte.
Además, el líder alerta sobre el freno que afecta el comercio desde mediados de febrero: “Hasta que se celebraron 15 para la venta escolar, pero luego cayó todo. Y no es solo un problema local, es una combinación de factores: inflación, competencia con chile, falta de previsibilidad y un modelo económico que no termina estabilizando”.
Ver también: Mortgotharios: para Sturzenegger, hoy es mejor comprar que alquilar
Cuando se le preguntó sobre el creciente escape de los consumidores a Chile, Aln era Categrico: “Ni siquiera se vendía al costo, puede competir con los precios al otro lado de la cordillera. Somos un Pas Caro en Dlares. Hasta el 23 de diciembre, los chilenos vienen a comprar en Mendoza, hoy o cruzarse para comer un asado. “
Para enfrentar esa situación, desde la cámara impulsan el desarrollo de un grupo de compras para que MMES Mendoza pueda importar mercaderías colectivamente.
“Es una forma de mejorar los precios y la oferta. No se puede traer un contenedor solo, pero entre varias s. Debe pensar más cooperativamente”, explicó Aln.
Con respecto a las expectativas comerciales para junio, dijo el jefe de cecidad Los fines de semana largos y el Día del Padre pueden contribuir con algo de oxígeno.
“Estamos organizando una campaña con premios, rifas de hasta 50 mil pesos y viajes, para promover compras en las tiendas del centro. Pero debe ser claro: no alcanza todos los artículos. Y también, el consumo masculino es menor que la mujer, eso también impacta”, dice Aln.
Ver también: Fuerte reclamo de gremios de petróleo a Cornejo y posible queja penal
Finalmente, el papel del comercio como generador de trabajo: “El comercio pequeño y mediano no es un precio anterior. Vendemos lo que compramos. Y seguimos siendo el sector que genera más empleo, con más de 1.2 millones de posiciones en todo el país. Pero sin consumo y sin estabilidad, se vuelve cada vez más difícil mantener todo”.
El comercio de Mendoza se discute entre mantener persianas abiertas o adaptarse al empleo. La incertidumbre continúa marcando el ritmo de la economía real, mientras que las soluciones estructurales no aparecen.