Este martes, el economista Daniel Garro Fue entrevistado en el programa Puede ser peorque Evangelina Algallelo lidera con su equipo por Post Radio (FM 92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Lujn de Cuyo, 100.1 en San Martn y 96.7 en La Paz), donde la idea de la llamada explica en detalle “Sper Vat”Una propuesta que analiza el gobierno nacional y que puede cambiar la lógica fiscal actual en Argentina.

Garro comienza que en el PAS, diferentes aluratos del impuesto al valor agregado (IVA): del 0%, 10.5%, 21%y hasta el 27%, lo que genera distorsiones. La propuesta que se estudia parte del IVA del 21%, donde la nación actualmente permanece con aproximadamente el 9,45%, y el resto se distribuye entre las provincias.

¿Qué propone el gobierno? Según el economista, “la idea es que la nación contina recaudando su parte habitual del impuesto, pero que las provincias pueden establecer libremente un porcentaje adicional” en ese 9.45%, generando un Competencia fiscal entre jurisdicciones.

“Cada provincia puede decidir si agrega 3%, 5%o nada. La Nacina estará a cargo de elevarlo y depositarlo directamente en la cuenta de cada distrito”, detalle.

El gobierno busca generar competencia fiscal entre provincias.

Garro Remarc que el objetivo del gobierno es promover una discusión más profunda sobre el Coparticipación y “regresar, al menos en parte, a la idea original de Alberdiana”, donde los ciudadanos primero contribuyen a su municipio, luego a la provincia y descansan después de la nácula.

Además, explique que este esquema permitirá reemplazar los impuestos distorsionados como Ingreso bruto y Sellosque, según “asustar inversiones”. En ese sentido, registró una propuesta que describe en el año 2000 para que Mendoza implementará un IVA provincial y eliminará esos impuestos. “Si eso se hubiera aplicado, Mendoza hoy será como Australia”, dijo.

Ver también: Chile cer sus fronteras a la carne patágica para un cambio de millai

Cuando se le preguntó si esta medida puede funcionar sin reformar el sistema de co -participación, Garro dijo que El IVA de Sper presionará indirectamente esa discusiónya que cambia la forma en que se distribuyen las colecciones. También notó que algunas provincias con poco desarrollo del sector privado, como Formosa, pueden estar en desventaja.

Sobre los impuestos municipales, Garro Critic que “muchas veces se cobran sin proporcionar servicios a cambio”, algo que considera inconstitucional. También cuestión de decisiones recientes como Santa Fe, que comenzó a gravar las billeteras virtuales, o lo que sucede en Crdoba con las oficinas del mercado libre, que se cerró debido al exceso de tarifas.

Finalmente, Garro argumentó que el camino hacia un sistema más eficiente es lento, pero es necesario: “Cuando las empresas que producen y presten servicios, no habrá más que impuestos más bajos”.

Ver también: Primero del DLAR en julio: ¿Cuánto es cita este martes?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *