El Ministro de Economía y candidato, Sergio Massapropuso el creación de un nuevo impuesto sobre las ganancias corporativas en Argentina. Este proyecto, presentado por el oficialismo en la Cámara de Diputados y estimado recaudar más de mil 200 millones de pesosha generado una rápida respuesta del empresariado argentino.
La iniciativa busca encimera la disminución de ingresos que resultará de la extensión de exención del impuesto sobre la renta a aproximadamente 800 mil trabajadores, y se utilizaría para financiar otras decisiones del ministro como la devolución del IVA a un segmento de la población.
El proyecto, presentado en la Cámara Baja por el legislador oficialista Marcelo Casaretto, Se considera parte integral del plan fiscal presentado por Massa, que apunta a reducir el déficit fiscal en 2,24% del Producto Interno Bruto. Entre las propuestas Se incluye la opción de establecer un “tipo impositivo mínimo del 15%” a grandes empresas.
Massa quiere compensar el cambio en Beneficios
Ministro de Economía espera que este proyecto sea debatido junto con el presupuesto después del 22 de octubre. Según los detalles del proyecto, las empresas sujetas a la ley del Impuesto a la Renta con ingresos brutos equivalentes aMedianas Empresas Tramo 2 deberán pagar el 15% de su beneficio contable de acuerdo con la balanza comercial correspondiente al ejercicio fiscal correspondiente.
Te puede interesar: Así cayó la producción en las fábricas y en el sector de la construcción.
El proyecto establece que este impuesto será considerado como “pago a cuenta” para dicho período, pero No se puede trasladar a ejercicios fiscales posteriores. ni ser objeto de compensación con otros impuestos a cargo del contribuyente ni de solicitudes de devolución o transferencia a terceros.
Aunque se estima que el proyecto, en su forma actual, afectará a alrededor de medio millar de empresas, ha generado preocupación en las principales cámaras empresariales, que temen posibles Impactos negativos en la inversión y el empleo..
El proyecto se discutirá después de las elecciones.
Ver también: La venta de insumos para la construcción cayó por quinto mes consecutivo