El viernes pasado yo oficial El nuevo Profesor simplificado Rgimen. La iniciativa, vigente desde el 1 de junio, fue establecida por la Resolución General 5704/2025, dentro del marco del plan conocido como “Dlar Matchn”.
Fue presentado por el gobierno como una herramienta diseñada para facilitar el cumplimiento fiscal, reducir los costos administrativos y capturar parte de los ahorros que hoy permanecen fuera del sistema formal.
El régimen es adhesión voluntaria Y está dirigido a personas humanas que no integran los segmentos de mayor capacidad contributiva, según la clasificación del ARK. Entre sus puntos centrales es importante que Los contribuyentes que se adhieren no deben declarar sus activos.
Un nuevo
En dilogo con el Correoel analista de impuestos Martn Lopardo, de Auditores y consultores de TGAMencione que el régimen representa un cambio de enfoque radical: “Se trata de confiar en el contribuyente, reducir la burocracia y dejar el tratamiento punitivo. La clave es simplificar y aliviar la carga fiscal sin renunciar al control del estado“
Lopardo destaca que el impacto de la medida en las declaraciones juradas del impuesto sobre la renta correspondiente al año 2024, que están al lado de ganar. El nuevo esquema se basa en la información que ARCA ya tiene, junto con la cual proporcionan los contribuyentes, que solo deben validar el cálculo, sin tener que completar formularios adicionales o declarar sus activos.
Ingresos argentinos y extranjeros
Una particularidad de la Resolución General 5704 es que, a diferencia del Decreto 353, no excluye del régimen simplificado a aquellos que reciben ingresos del extranjero. Esta situación, entre otras, se genera desde el punto de vista normativo, se utilizará algunos “Desprolijidad”.
Para el analista de impuestos de LaPardo, esto abre la puerta a una interpretación más amplia de que Permitir la adhesión de los trabajadores independientes u otros trabajadores con ingresos extranjeros. “La resolución del arca es más abierta. El estado parece priorizar un VA práctico para facilitar la formalización y luego ajustar el marco legal”, explicó.
Según Lopardo, Aunque el decreto limita el régimen al ingreso local, la regulación posterior no repite esa restricciónque puede anticipar una modificación legal o una interpretación favorable para el contribuyente.
En ese sentido, la necesidad de avanzar con la ley complementaria que el gobierno ya habrá anunciado para modificar el artículo 116 de la ley de ganancias y alinear el decreto con la práctica. “El gobierno dio una señal política: busca generar confianza, no persecución. Es un cambio de enfoque hacia una responsabilidad más individual”, concluye.
Libertad en busca de armadura
Sin embargo, Lopardo advirtió que el Xito del régimen depende de garantizar su continuidad con el tiempo: “En un país donde las reglas fiscales cambian con cada gobierno, el desmontaje real es que esta promesa de estabilidad se convierte en una política estatal“, sostuvo.
En esa línea, uno de los puntos más sensibles del anuncio es la armadura legal del nuevo régimen. Según el analista de impuestos, el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para garantizar su continuidad, incluso antes de un eventual cambio de administración. El objetivo será evitar que aquellos que se adhieran frente a futuras sanciones o revisiones retroactivas.
“La confianza no está construida solo con beneficios, sino con reglas que duran con el tiempo“, Advirti. Para muchos contribuyentes, el riesgo de que el futuro logre revertir el esquema puede desalentar la adhesión. Por lo tanto, de la parte gobernante insisten en que el desmontaje real es garantizar que esta herramienta” trasciende la situación y se consolida como una política estatal. “
También puede interesarle: La compra de dlares crece pero la desconfianza persiste