claudio perdedor, ex director regional del Fondo Monetario Internacional, dialogo con el programa “tienes que saber“ (que se transmite de lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Jornada 91.9) conducido por Gabriel Conte y Laura Prudencio. El experto económico opinó sobre el futuro de Argentina con Javier Milei como presidente y aseguró que dolarizar a nuestro país sería un grave error.
“Milei tiene que hacer el trabajo de arreglar la economía, si corregir el déficit fiscal y reducir la emisión monetaria, “Pero creo que la dolarización no es una solución para Argentina”, comenzó diciendo el mendocino de 80 años, que reside desde hace algún tiempo en el exterior.
“Ajustar el país puede perjudicar porque estas cosas son difíciles de hacer, pero obviamente no queda otra opción porque lo que ha vivido Argentina, no sólo los últimos cuatro años, ha llevado al país a empobrecerse. Y ni siquiera hablemos de inflación”, añadió.
Claudio Perdedor.
En ese sentido, explicó que hay formas de estabilizar la economía: “Tendremos que reducir el número de oquis en el Gobierno y tendremos que trabajar mucho para sanear gastos”. Sin embargo, fue contundente con la dolarización de nuestra economía: “Estoy totalmente convencido de que Dolarizar es una mala idea. Tener un tipo de cambio fijo como la convertibilidad, eso puede funcionar, como lo han hecho muchos países (todos los que están dentro del Euro, países productores de materias primas importantes como los de Medio Oriente y Arabia Saudita), y no es que me guste él. Me gustan ese tipo de cosas pero se pueden hacer”, afirmó, e insistió: “Dolarizar ahora es imposible, a menos que quieras destruir todo el sistema financiero”.
Al argumentar su postura, Loser explicó que “dolarizar requiere una Reforma constitucional, no hay acción que pueda tomarse sin una mayoría muy amplia por parte del Congreso. “No me parece una buena idea desde el punto de vista práctico”, y sin pelos en la lengua reflexionó quey “preocuparse por esto ahora es desperdiciar pólvora en chimango”.
La deuda con el FMI
Para concluir la interesante conversación, Claudio Loser señaló los parámetros de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y cómo el panorama no es tan desesperado como parece. “El programa actual está hecho para que la Argentina reestructure lo que debe. Este Gobierno no tiene que decirle al Fondo ‘no te puedo pagar’, eso se sabe y listo. Tres cuartos o dos tercios de lo que se le debe”. “El FMI se reestructuró con lo que se debía entre 3 y 10 años”, explicó.
Eso sí, Loer aclaró que “va a ser muy difícil que llegue dinero fresco del Fondo porque la Argentina ya está demasiado endeudada con el FMI y desde el Fondo van a decir ‘nos sentamos a arreglar las cosas para el año que viene'”. El programa finaliza “El año que viene, si Milei lo gestiona bien, puede terminar el 2024 sin programa con el fondo”.