Esta semana el tema comenzó a discutirse en comisiones de la Legislatura. “Ley Mnibus” que el ministro Fayad buscar aprobación para abordar varios frentes de la economía de Mendoza, incluido venta de activos del IPV, principalmente hipotecas del instituto a algunos privados Es decir, la deuda que algunos mendocinos tienen con el Estado pasar a manos de alguna entidad que los adquiera y, de esta forma, los beneficiarios de la vivienda deberán a un particular en lugar del IPV.

En ese marco, el correo dialogo con el diputado Edgardo Civit Evansquien estaba al frente de la banco hipotecario durante finales de los 80 y principios de los 90. En ese momento, Civit Evans era interventor de dicho banco. Y planteó algunos puntos a tener en cuenta para que no terminen perjudicados los beneficiarios de algún plan de IPV, que luego le adeudarían a un particular. “No dejemos que caiga en el capitalismo de amigos”, subrayó.

El ahora legislador del Partido de Retirados-La Unión Mendocina, conoce algunos antecedentes sobre la situación habitacional en Mendoza y asegura que “Sería muy positivo que se construyeran más viviendas”.

Las hipotecas del IPV pasarán a manos privadas,

Sin embargo, el legislador evaluó que “se incrementará el monto de obras públicas, lo que ayuda a reactivar la economía y permitirá resolver una deuda con el pueblo: En Mendoza faltan casas.“.

La venta de hipotecas.

La iniciativa del ministro Víctor Fayad permitiría, según el gobierno, una limpieza de cuentas, un ingreso de una cantidad considerable de divisas y un traspaso de estas obligaciones de los mendocinos a empresas privadas en lugar del Estado.

Ver también: ¿Qué implica la “venta de activos del IPV” incluida en la “Ley Mnibus” de Fayad?

La venta de hipotecas debe tener una finalidad muy concreta para que no termina como el Banco Hipotecario“Advirtió Civit Evans. Al tiempo que añadió que el proyecto debería dejar claros algunos puntos: a qué banco se va a vender y en qué condiciones.

Se vendieron hipotecas a bancos extranjeros en el Banco Hipotecarioluego hubo gente que terminó de pagar y todavía no puede escribir una escritura”, advirtió Civit Evans, al tiempo que agregó que “eso hay que limitarlo y que las hipotecas no pueden ‘salir’ del país”.

En ese sentido, el legislador destacó “que el gobierno no le quita el problema y se lo pasa al pueblo”. Y destacó que “se debe hacer en el marco de lo que señala el artículo 4 del Código de Procedimiento Civil”.

Civit Evans propone limitar el acceso de los bancos extranjeros a las hipotecas.

Las condiciones del IPV

Por otro lado, el diputado destacó que la mala gestión en el IPV ha llevado a que la entidad no pueda responder a las necesidades de la población de la provincia.

En este contexto, Civit Evans señala que los bajísimos precios de algunos planes la hacen poco solvente y, por otro lado, la falta de inversión hace que esté cada vez más lejos de dar respuesta a la demanda de vivienda que afronta la provincia.

No es bueno pagar tan poco.. Hay gente que paga cuotas que no tienen sentido”, advirtió el economista. “La solución sería que cuando el Estado entregue una vivienda se haga una hipoteca ligada a los ingresos salariales de cada familia”, propuso.

Ver también: Cómo generará ganancias el conflicto Irán-Israel en San Juan

“Por ejemplo, se pagaría el 20% de los ingresos y no sería insostenible para el IPV. Y no pasarían los créditos UVA, que para mucha gente se dispararon”, anotó el diputado. Y recalcó: “que la vivienda no se regala, pero que no tiene precio”.

Respecto a la falta de vivienda, Civit Evans explicó que no es un problema actual, sino que es algo de largo plazo: “durante el gobierno de Bordín se decía que había una falta importante de viviendas y ya no se solucionaba”.

Civit Evans estima que este ingreso de divisas permitirá construir más viviendas.

“Al año se construyen unas 4.000 viviendas, pero el desfase es de casi 100.000 viviendas”, explicó.

Finalmente, el legislador anunció que solicitará que la venta de hipotecas por parte del Estado a particulares pase por el Legislativo para su conocimiento y aprobación. “No caigas en el capitalismo de compinches, no dejes que sea un negocio dirigido por un grupo de banqueros amigos.“, él dijo.

Ver también: El SUTE recibió una nueva oferta salarial del Gobierno

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *