El aumento de la pobreza, que se ha acentuado en los últimos meses por el impacto de la recesión, afecta gravemente a más de 1.000.000 de chicos argentinossi, quienes se ven incapaz de recibir cuatro comidas al día y acostarse con el estómago vacío cada noche, un informe revela Unicef.

La octava encuesta de hogares con niñas, niños y adolescentes de la entidad dependiente de la ONU expuso el aumento del flagelo de la pobreza en el país, advirtiendo que Un millón de niños se acuestan sin cenar, mientras que hay un millón y medio de personas menores de 18 años que se saltan una comida durante el día.

Al contabilizar a los adultos que viven en hogares que no pueden costear las comidas diarias, la cifra llega a 4,5 millones de argentinos. En este punto, el trabajo demuestra que los adultos no hacen todas las comidas porque, en muchos casos, “priorizan que sus hijos puedan comer”.

Actualmente, más de siete millones de niños viven en pobreza monetaria, según el documento. Unicef ​​lo explica señalando que “el aumento de los precios y el estancamiento económico desde hace más de una década han afectado la capacidad de generación de ingresos de millones de hogares con niños y niñas”.

Ver: Más de la mitad del país es pobre y 1 de cada 5 argentinos es indigente

La organización también especifica que algunos “10 millones de niñas y niños en Argentina comen menos carne y lácteos respecto al año pasado por falta de dineroen un contexto en el que, además, los ingresos de casi la mitad de los hogares con niñas y niños no alcanzan para cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación.

En este sentido, esta semana se conoció que El consumo de lácteos en el país aumenta constantemente y se encamina a ser el año con el nivel más bajo de la historia en la ingesta de estos productos.

Al referirse a los sectores que sufren el mayor impacto de la pobreza, Unicef ​​indicó que “afecta especialmente a las personas que viven en hogares con menor acceso a la educación, hogares monoparentales, hogares encabezados por mujeres, o cuando están ubicados en una zona popular”. vecindario.”

Ver: ¿Cuánto gastarán los argentinos en regalos para el Día del Niño?

Ante esta situación, consideró que “se necesita una combinación de políticas y la protección de los recursos presupuestarios destinados a la infancia, que a su vez permitan sostener y mejorar los esquemas de protección de ingresos dirigidos a las familias en situación más vulnerable”. .

La pobreza alcanzó el 41,7% en Argentina en el segundo semestre de 2023 y afectó a 19,5 millones de personas, mientras que el nivel de indigencia ascendió al 11,9%, abarcando a alrededor de 5,6 millones de personas, según los últimos datos disponibles del INDEC.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), por su parte, reveló que La pobreza subió al 55,5% en el primer trimestre de este añomientras que la indigencia alcanzó el 17,5% en el mismo período.

Con el crecimiento del número de personas que caen en la pobreza, se ha incrementado la preocupación de los argentinos por este aspecto, lo que se evidencia en las últimas encuestas sobre los principales problemas que preocupan a la sociedad, que relegan a un segundo plano la inflación y colocar la pobreza en la cima de las demandas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *