Él ministro de economía Luis Caputo y el jefe de estado mayor nicolas posse celebró una reunión con empresarios de las empresas energéticas, Recursos naturales y productos farmacéuticos en busca de inversiones. por el pase Esto ocurrió en el marco de la discusión del nuevo marco regulatorio propuesto por el Gobierno a través de la ley ómnibus que se debatía en el Congreso, así como el mega DNU.
En eso Foro de DavosCaputo, acompañado de Posse y el canciller Diana Mondino, encabezó un panel ante inversionistas titulado “Argentina: iniciando el cambio hacia la libertad”. Según fuentes oficiales, los ejecutivos “manifestaron su interés en ampliar sus inversiones y participación en el país, con la expectativa puesta en el proyecto de Ley de Bases y su tratamiento legislativo en el Congreso”.
Ultimando detalles del acuerdo Unión Europea y Mercosur pic.twitter.com/XQe84Ok91Z
– Diana Mondino (@DianaMondino) 17 de enero de 2024
Durante el panel, Caputo compartió espacio con ejecutivos de empresas como Amazon, Glencore, Total, Naturgy y MSD. Desde el Palacio de Hacienda resaltaron que “Amazon Web manifestó su interés por nuestro país, destacando las capacidades del capital humano argentino y enfatizando las ventajas para los emprendedores”.
Por otro lado, Glencore, la empresa global de recursos naturales con sede en Suiza, manifestó su interés en ampliar sus inversiones en la Argentina, al igual que Total, la firma energética de origen francés con importantes operaciones en el país. También se reunieron con el presidente Internacional de Salud Humana de MSD, la multinacional farmacéutica con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos, y mantuvieron un intercambio con directivos de Naturgy, la energética española con operaciones en los sectores de electricidad y gas.
Ver: Promesas y elogios: el encuentro de Milei con el director del FMI
El Ministerio de Economía informó que Posse y Caputo también se reunieron con el secretario de Política Financiera y Europea de Alemania, Joerg Kukies, y el ministro de Asuntos Especiales del gobierno alemán, Wolfgang Schmid. La conversación giró en torno a las energías sustentables y la minería.

Milei se reunió con el FMI en Davos.
En medio de la agenda en Suiza, el Ministro de Economía afirmó que nunca había visto “tanto interés de las empresas” hacia la Argentina, así lo expresó en su cuenta X en respuesta a un post del diputado Martín Tetazque había cuestionado el tono y el contenido de la exposición Javier Milei ante el Foro de Davos.
Caputo también participó de una reunión con Kristalina Georgieva, directora general de la Fondo Monetario, y al salir declaró a Infobae que el país cuenta con “todo el apoyo del FMI”. En sus palabras: “El Presidente reiteró su voluntad de realizar los cambios y Georgieva elogió las medidas que estamos tomando”.
En relación a este encuentro, Caputo compartió una cita que reflejaba su perspectiva: “Nunca había visto tanto interés de las empresas por invertir en la economía real. Todos asombrados por los cambios y la mayoría preguntándose si la política va a seguir el ritmo. “El magnetismo que genera Milei nunca lo he visto, ni siquiera con Menem”.
Kristalina Georgieva también expresó su opinión después del encuentro: “Muy buen encuentro con el Presidente de Argentina Javier Milei. Hablamos de los profundos desafíos económicos y sociales de Argentina y de las medidas decisivas que se están tomando para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables.
Ver: Milei: “El capitalismo es la única herramienta para acabar con el hambre”
La portavoz del FMI, Julie Kozack, dijo que Milei y Georgieva “tuvieron una conversación constructiva sobre los profundos desafíos económicos y sociales de Argentina. Discutieron soluciones a largo plazo para reducir la inflación e impulsar el crecimiento liderado por el sector privado, enfatizando el apoyo a los más vulnerables”.