El ministro de economoma, Luis CaputoConsidere este viernes lo que es “Saludable e incluso absolutamente razonable” que haya un día en la cuenta corriente de Dlares de ArgentinaExplique que hay un “cambio de modelo” en el PAS y pidió a los empresarios de las PYME “que piensen en ser cada vez más eficientes e invertir”.
Explique que este desequilibrio en la balanza de pagos se debe a un aumento en la inversión y la demanda externa, lo que acompaña al “crecimiento” del nivel de actividad.
Entonces, respondí a los críticos que recibió por el Saldo negativo en la cuenta corrienteEse super $ 5,000 millones en el primer trimestre del año, según Indecn.
“No es que no prestemos atención (Dlares Red), pero hago esta explicación para que entiendan y no se dejen engañar por personas que no entienden o tienen otros objetivos”, enfatiza el jefe del Palacio del Tesoro, teniendo en cuenta que su auditorio estaba compuesto por muchos pequeños y medianos emprendedores, en el marco de los Congresos, que hemos hecho en el rural.

Además, Caputo enfatizó que estos trastornos “ya no financia el rojo del sector público, sino que es del sector privado”. El ministro de economoma incluso consideró “obvio” que esto iba a suceder, y dijo que es “absolutamente razonable para un país que fue totalmente decapitalizado”.
Ver: Cristina envía un audio: “Este modelo económico cae”
En cuanto a los críticos lanzados por algunos economistas en un retraso del tipo de cambio, como es el caso de Carlos Melconian y Rodolfo Santngelo, Caputo Challenge: “El tipo de cambio flota. Si alguien parece barato, puede ir y comprar”.
“En Argentina nunca hubo un orden macroeconmico, fiscal y monetario por decisión política. Aquellos que creen que es algo que ya vimos, saben que no lo vivimos”, dijo Caputo. Y argumentó que “el PAS tenía reduit fiscal en 113 de los últimos 124 años, y las consecuencias de cómo se financiaron esos trastornos fueron las cosas que todos sufrimos como ciudadanos, porque se convirtió en emisión o deuda, lo que generó inflación o incumplimiento”.
#221radio %U2B55%UFE0F Gobierno
%UD83D%UDC64 El Ministro de Economom
%UD83D%UDCFB FM 103.1 – https://t.co/zwlfhjoce5 pic.twitter.com/kepq91e6zi
– 221 Radio 103.1 (@221Radio) 27 de junio de 2025
A su vez, insistí en que los episodios en los que “ha habido un orden macro” fueron “inmediatamente después de una crisis”, y se refirieron a la salida de convertibilidad, con el colapso de 2001 en la historia económica argentina. Dijo que “la gran diferencia ahora es que evitamos esa crisis y le hicimos pagar el costo de ajuste al sector público”.
“Cambiar el chip”
“Tienen que cambiar el chip”, solicité al Ministro de Economoma a los cientos de empresarios presentes. Y argumentó que “hasta hace 18 meses, el negocio se superponía y esperaba, porque una devaluación iba a poder establecer el precio en cualquier lugar, e iban a validarlo porque no había referencias”. Dijo que “las empresas fueron validadas que no funcionaron bien”, y asegura que el “modelo” apunte a heno “más competencia” en el sector privado.
Leer: Bajo de la pobreza: el factor “Económica ESTRS” que revela la UCA
Caputo dijo que “ese es el cambio de modelo” propuesto por el presidente Javier Milei. “Vamos a reducir los impuestos, desregular gradualmente y abrir la competencia, para que las personas con bienes de mejor calidad puedan beneficiarse a un mejor precio. Eso es lo que estamos haciendo”, Seal. Y registre que “no se ha invertido con este país durante mucho tiempo, y por medio de lo financiero, y no comercial”.
Admiti, además, que los cambios “no ocurrirán de un día a otro” y reconoció que ser un “proceso difícil”, aunque dijo que es el “único camino”.