El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un ampliación de los requisitos de los estándares de Caja Mínimapermitiendo a los bancos incluir una gama más amplia de instrumentos financieros en los requisitos de reserva obligatorios. La medida, formalizada mediante la Comunicación “A” 8134, busca flexibilizar y optimizar la administración de los recursos bancarios, además de promover una mejor transmisión de tasas hacia los depósitos a plazo fijo y otros instrumentos financieros.
Hasta ahora, las instituciones financieras Sólo podrían integrar sus reservas con efectivo o Bonos del Tesoro (BOTE)pero con esta decisión se amplía el menú de opciones disponibles.
Puedes leer: El Gobierno modificó la RIGI e incluye la ampliación de proyectos
Santiago Bausili, titular del BCRA
¿Cuáles son los nuevos instrumentos?
Letras de Liquidez del BCRA (LELIQ): Instrumentos de corto plazo emitidos por el Banco Central para regular la liquidez.
Notas del BCRA (NOBAC): Valores de tasa ajustable que ofrecen opciones de rendimiento más atractivas.
Títulos públicos nacionales en pesos: Incluye aquellos ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y con desempeño en doble moneda, aunque se excluyen los vinculados al dólar estadounidense.
Cartas de Impuesto de Liquidez (LEFI): Con plazos residuales entre 180 y 450 días, siempre que se adquieran mediante suscripción primaria a partir del 1 de junio de 2021.
Impacto en las tasas y el sistema financiero
Una fuente del sector consultada por alcance Explicó que este cambio permitirá a las entidades financieras incorporar bonos con tasas más altas a los requisitos de reserva, en lugar de BOTEcuyo desempeño fue relativamente bajo. Esto podría tener un efecto positivo en la rentabilidad de los bancos y, en consecuencia, en los tipos ofrecidos a los ahorradores en productos como los plazos fijos.
“Con esta medida, un mejor transmisión de las tasas de los bancos a instrumentos como los plazos fijos“, dijo la fuente, destacando que la inclusión de opciones con retornos más atractivos puede generar un incentivo adicional para atraer depósitos en pesos.
Con esta medida, el Banco Central da un paso relevante para adaptar la normativa a las necesidades actuales del sistema financiero argentino. Los bancos, por su parte, tendrán mayor flexibilidad para gestionar sus reservas, mientras Los ahorradores podrían beneficiarse de tarifas más competitivas en los próximos meses.
Quizás te interese: En Mendoza se recupera el salario, pero aún no llega al nivel de hace un año