Mientras el Gobierno de Mendoza insiste en impulsar la minería metalfera exclusivamente en el departamento de malarDesde la cámara nacional de empresas del sector, destacan el potencial de un solo proyecto, que está en otro departamento: San JorgeUbicado en Las Heras.
Al respecto, esta semana la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destacó que “Argentina podría producir más de 1.000 millones de toneladas de cobre por año para revertir el déficit mundial” y señaló que para lograrlo Se debe activar la producción en San Jorge y otros 5 proyectos a nivel nacional.
CAEM indicó que, de esta manera, Argentina alcanzaría una producción equivalente al 10% del déficit mundial de cobre en 2035. Para ello, contemplan que en ese período entren en operación seis proyectos cupríferos que se encuentran en estado avanzado en el país.
Actualmente se realizan tareas de exploración en las minas de Malarge.
Es sobre San Jorge (Mendoza), taca taca (Saltar) mará (Catamarca) y Josemara, Los Azules y El pachán En San Juan.
A diferencia de los proyectos de cobre en Malarge que están en proceso de exploración, Saint George ya completó esa fase, ante la sanción de la Ley 7722. Lo que queda por discutir eventualmente es la declaratoria de impacto ambiental para explotar directamente el lugar e iniciar la producción. En parte es por ello que pesa por encima de cualquier otro proyecto, ya que tardaría mucho más en activarse.
Ver más: Quincho: Ojo con Petri y la “Guerra Fría” entre dos intendentes
Por otro lado, si bien Argentina tiene un potencial importante para convertirse en productor de cobre, CAEM señala como problema actual el incumplimiento de la Ley de Inversiones Mineras (LIM) N° 24.196, instituida a principios de los años 90, con el propósito de convertir al país en una jurisdicción propicia para la inversión minera, estableciendo, entre otros incentivos, un régimen de estabilidad fiscal y tributaria.
“A tres décadas de su promulgación, este régimen lleva muchos años en incumplimiento por parte del Estado argentino, que introdujo modificaciones regulatorias que afectan los derechos de los proyectos de exportación que habían obtenido el beneficio”, dice CAEM en un documento que será presentado hoy , 7 de mayo, en Córdoba. cuando se celebra el Día de la Minería.
En ese contexto, la entidad minera asegura que la normalización macroeconómica, la moderación de la carga tributaria del sector y la resolución de problemas crónicos abrirán las puertas a la puesta en marcha de proyectos cupríferos postergados.