En un contexto de estancamiento económico y empleo privado registrado, inflación crónica y creciente y altos niveles de pobreza que marcaron el período analizado en el informe de finanzas públicas del Consejo Empresarial Mendocino (CEM) Durante los últimos 10 años en la provincia destaca la pérdida de personal estatal y el equilibrio de las cuentas públicas de las dos últimas gestiones.
El documento resume en 17 páginas la información proporcionada por el Ministerio de Hacienda de Mendoza. Indica que el peso del Estado provincial es un 5% menor que en 2013 pero un 76% mayor que en 2004, desplazando al sector privado, principal creador de riqueza y empleo. Actualmente hay 54,6 agentes públicos provinciales por cada 1.000 habitantes frente a los 60,4 de 2013.
Número de agentes públicos provinciales por cada 1.000 habitantes. Periodo 2013-2023 en %.
“La caída de los recursos públicos provinciales entre 2019 y 2022 fue significativa, ya que pasaron del 51% al 44% del total de los recursos corrientes”, agrega, pero indica que esta tendencia se revirtió parcialmente durante el año en curso, “alcanzando el 46%”. Consejo “Al final, los recursos tributarios redujeron su participación del 70% al 65% y los recursos no tributarios la aumentaron, aunque con una menor participación de las regalías”.
Por eso la CEM estima que 2023 terminará con un superávit actual “en torno al 14% de los recursos actuales y con un resultado operativo equilibrado o ligeramente excedente, manteniendo la tendencia de los últimos 3 años. Esta previsión depende fundamentalmente de la comportamiento de los recursos y gastos corrientesy gastos de capital en el último trimestre del año.
El informe se basa en datos del Ministerio de Finanzas.
Ver: Prórroga automática de la concesión Potrerillos
Entre los puntos importantes que prevé para el futuro, está que el Gobierno de Mendoza debe asegurar “el austero comportamiento fiscal de los últimos años, reflejado en un nivel de ahorro corriente positivo, cuidando que los gastos evolucionen a un ritmo igual o menor que los recursos e inflación, centrándose en la eficiencia y eficacia del gasto público.”
Además, pide seguir la evolución de la presión fiscal provincial que, “a pesar de la caída de los últimos cinco años, duplica la registrada en 2004”, además de mirar el desempeño de la inversión pública provincial, “poniendo en valor el sistema de evaluación de la inversión pública que tiene el gobierno desde este año, para priorizar los proyectos.
Teniendo en cuenta el equilibrio de las cuentas públicas durante los gobiernos de Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárezfinalmente indica que “el compromiso del Estado provincial con la La austeridad fiscal debe continuar y consolidarseconstituyendo un aporte clave del sector público a la competitividad de la economía provincial para que el sector privado local pueda desplegar su potencial productivo para que Mendoza puede volver a crecergenerando empleo de calidad y mayor bienestar para los mendocinos.
Ver: No basta con golpear al cerdo, hay que derrotar al dueño de la empresa.
El informe completo