Mendoza, a través de la iscaménha desarrollado con éxito la Técnica de los Insectos Estériles (TIE) para el control de la mosca del Mediterráneo, que consiste en criar y liberar al medio ejemplares machos estériles de esta mosca que, al copular con hembras salvajes, no dejan descendencia. .
El diseño modular y multipropósito con el que se construyó la Bioplanta Iscamen, ubicada en Santa Rosa, permite el desarrollo de varias líneas de mejoramiento, por lo que actualmente el ajuste de la técnica se ha realizado sobre Cochliomyia hominivorax, comúnmente conocido como gusano barrenador del ganado o simplemente, “mosca bichera”. Estas moscas causan infecciones cuando las hembras ponen sus huevos en las heridas de animales domésticos, animales salvajes y humanos.

José Orts, presidente de Iscamén.
En ese marco, el presidente de Iscamen, José Orts, se reunió virtualmente con Fernando Mattos, Ministro de Ganadería de Uruguay, y acordaron establecer acuerdos específicos de trabajo conjunto que faciliten el suministro por parte de Iscamen de pupas esterilizadas del gusano barrenador del ganado para ser utilizadas. en Uruguay.
la mosca del insecto
La “bichera” es una parasitosis causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, también llamada gusano barrenador del ganado. Parasita principalmente heridas y zonas húmedas de animales de sangre caliente como bovinos, ovinos y equinos, entre otros, incluido el hombre.
Ver: OSEP aumenta cuotas de voluntariado a partir del 1 de marzo
Los animales afectados pierden el apetito, y las múltiples infestaciones pueden provocar mutilaciones y muerte masiva de ejemplares parasitados, especialmente de terneros, lo que generalmente ocurre como consecuencia de la invasión y complicaciones bacterianas si no se trata a tiempo.
Leer: El Gobierno confirmó que pagará bono de $70.000 a jubilados en marzo