El AFIP oficializó una reducción en las tasas de financiación de los planes de facilidades de pago para el Pymesel cual se hará efectivo a partir de este jueves.
La reducción es del 7,63% para las micro y pequeñas empresas y del 9,16% para las medianas empresas, según la Resolución General 5481/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Para las micro y pequeñas empresas la reducción será del 7,63%.
Esto es lo que había anticipado el Ministro de Economía, Luis Caputoquien aseguró que “nuestra intención es que en el futuro la AFIP dejar de financiar estos planes, pero entendemos que la transición a un país donde Pymes acceder más fácilmente al crédito bancario llevará algún tiempo.
Ver: Transporte, salud, internet y más: todos los rubros que suben en febrero
Según lo dispuesto, la tasa de interés de financiamiento será la que resulte de aplicar el 50%, 60% o 100% de la tasa de interés compensatoria -vigente a la fecha de consolidación del plan de facilidad de pago- prevista en la Resolución N° 3 . del 19 de enero de 2024 del Ministerio de Economía o la norma que en el futuro la sustituya.
Esta medida entrará en vigor a partir de este martes, pero será aplicable a los planes de facilidades de pago que se presenten a partir del 1 de febrero de 2024, según el texto oficial.
El AFIP Recordó que mediante la Resolución General N° 5.321 se estableció un régimen de facilidades de pago permanentes que permite regularizar las obligaciones tributarias, aduaneras y de recursos de la seguridad social -así como sus intereses y multas-, cuya aplicación, recaudación y supervisión son a cargo de dicha organización.
Leer: Caputo administrará el gas, la electricidad, el agua y el transporte del país.
En consecuencia, destacó que su objetivo es “contribuir al cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y/o responsables, en cuyo mérito, se considera pertinente realizar ciertos ajustes respecto del porcentaje aplicable para el cálculo de la tasa de interés para el financiamiento de los planes de facilidades de pago, con el fin de fortalecer el estímulo al trabajo de las pequeñas y medianas empresas.