Si él Banco Central de la República Argentina Si hubiera comprado bitcoins en el pasado, hoy no estaría sufriendo el rojo en las reservas de divisas que, en parte, ha desencadenado la crisis económica, la subida del dólar y la inflación.
Asimismo, el bitcoin, una moneda digital, deflacionaria, de emisión automática, limitada, programada, sin banco central, controlada por sus propios usuarios y por ningún gobierno o empresa, podría ser la solución para el presidente electo. Javier Mileial eliminar el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y sustituir el peso argentino.
Estas dos hipótesis fueron planteadas en las últimas horas por Santiago Siri, una de las máximas figuras de la criptocomunidad argentina, abriendo un debate sobre dos aspectos relacionados: el total desconocimiento de la clase política argentina sobre bitcoin y la cuestión de cómo mucho que sabe. Javier Milei sobre BTC y criptomonedas.
El mundo cripto, mayoritariamente libertario, habla en todo el planeta del triunfo de Milei, tanto en las redes sociales como en los principales portales cripto, donde anunciaron como principal noticia su victoria y lo calificaron como un presidente amigo de bitcoin, pero lo cierto es que que casi no hay referencias de Milei a bitcoin y cripto.
Ver: Quincho: ¿la “rosca” de Milei, el acuerdo del PJ mendocino y el ajuste?
La empatía se explica ideológicamente: los bitcoiners afirman que el dinero físico, el billete, es prácticamente papel tapiz, una moneda sin respaldo que los gobiernos manipulan, emitiendo más de lo necesario, generando inflación y destruyendo el poder adquisitivo de los ciudadanos. Para ellos, bitcoin es soberanía y libertad monetaria.
Para que se entienda, así como Javier Milei piensa que el peso argentino es una mierda, la comunidad cripto internacional piensa lo mismo del dólar y algunos se atreven a calificar a la moneda norteamericana como una mierda.
Santiago Siri, quien estaba sentado junto a Vitalik Buterin, el creador de ETH Ethereum (la criptomoneda más nueva después de bitcoin y la segunda más grande del mercado), cuando visitó por primera vez Buenos Aires, publicó dos publicaciones en las redes sociales que abrieron el debate. las hipótesis que comentábamos al principio.
Santiago Siri con Vitalik Buterin
Siri publicó el 23 de noviembre en X: “Si hubiéramos comprado bitcoins con el 1% de las reservas en 2014, hoy habríamos neutralizado el problema de las reservas negativas”.
Si hubiéramos comprado bitcoins con el 1% de las reservas en 2014, hoy habríamos neutralizado el problema de las reservas negativas. https://t.co/ju3J8uhRVm
— santi (@santisiri) 23 de noviembre de 2023
Acompañó el post con un retuit de la cuenta “Argentina en datos”, que había publicado un gráfico sobre los US$ 10 mil millones de reservas negativas del Banco Central de la República Argentina, situación que también se habría repetido, pero no en este nivel de gravedad pero en cifras mínimas, en 2022 y antes en 2016, según el gráfico mostrado.
En 2014, según datos oficiales, el Banco Central inició el año con 27.748 millones de dólares y lo cerró con 31.407 millones de dólares, mientras que bitcoin comenzó a cotizar en 1.000 dólares, pero terminó el año en cada libre, cerca de 310 dólares. .
Para hacer la cuenta de Siri, vamos a tomar los valores redondeados que se dieron ese año: 29 mil millones de dólares en reservas y un bitcoin cotizando a 500 dólares.
Tomando como referencia estas cifras, si en 2014 Argentina hubiera invertido 290 millones de dólares de sus reservas en bitcoins a un valor de 500 dólares por unidad, hoy tendría en el Banco Central 21.885 millones de dólares. .
Los US$ 290 millones serían el 1% de las reservas de ese año, que invertidos a US$ 500 dólares por bitcoin, le habrían permitido comprar un total de 580 mil bitcoins. Esta cantidad, cotizada en 37.700 dólares estadounidenses, el precio actual del bitcoin, da el resultado anterior.
Y podemos llegar más lejos. En plena pandemia de 2021, el bitcoin se cotizaba a 69.000 dólares por unidad. En ese caso, el Banco Central podría haber obtenido 40 mil millones de dólares si los hubiera vendido a ese precio.
En 2022, podría haber recuperado esos 580 mil bitcoins en el mercado bajista con poco más de 8 mil millones de dólares (el bitcoin llegó a los 15.000 dólares) y hoy estaría agachado esperando el mercado alcista que promete romper la barrera de la U. $S 100 mil dólares.
Está muy claro que todo esto es una propuesta contrafactual, que, en el medio, el cripto mercado pasó por severas crisis, mercados bajistas que sugerían su desaparición, así como picos de mercados alcistas, pero la comunidad Bitcoin siempre sostuvo sin dudar que BTC iba a llegar a donde está hoy, no por fe y fanatismo, sino por las características técnicas del invento.
¿Y dónde está hoy el bitcoin?
A las puertas de otro gran mercado alcista, ya que está a punto de cotizar en las bolsas internacionales a petición de los mayores fondos de inversión del mundo, como Black Rock y otros, que afirman que la demanda de bitcoin crece y crece. entre sus clientes. De hecho Santiago Siri aconsejó: “Si compras ahora me lo agradecerás en 1 año”
La segunda pregunta fue hasta dónde llega el conocimiento del presidente Javier Milei sobre bitcoin. Siri publicó un vídeo en el que Milei dice que bitcoin no servirá como moneda porque no es “de curso forzado”, es decir, “de curso legal” como el dólar o el peso.
Ahí es donde el referente cripto argentino desata sus críticas: “Milei interpreta el bitcoin con los clásicos sesgos de un economista. Sería bueno que estuviera bien asesorado en el tema. En rigor, es la solución monetaria más afín a la escuela austriaca”. que profesa.”
milei interpreta bitcoin con los clásicos sesgos de un economista. Sería bueno estar bien asesorado sobre el tema.
En rigor, es la solución monetaria más parecida a la escuela austriaca que profesa. pic.twitter.com/dbbd0f1Usj
— santi (@santisiri) 25 de noviembre de 2023
Sin embargo, otros tuiteros respondieron a Siri indicando que el video donde Milei presenta el argumento es antiguo y que hay uno más nuevo en el que habla de bitcoin con más conocimiento.
En este caso, Milei señala que “bitcoin representa el retorno del dinero a su creador original, que es el sector privado, porque el dinero es una invención del sector privado” y abunda en el siguiente tuit, explicando que los gobiernos nunca querrán ceder el curso forzado a bitcoin.
“Él #Bitcoin Es la devolución del dinero al sector privado” –@JMileicandidato a presidente con más votos hoy en %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/L4hlBs6raZ
-DCA Bitcoin (@deceroabitcoin) 14 de agosto de 2023
Lo cierto es que, aunque en este último vídeo queda claro que Javier Milei entiende de qué se trata bitcoin, prácticamente no se ha referido a BTC y las criptomonedas en toda su campaña política ni en su programa de gobierno.
De hecho, propone la eliminación del Banco Central de la República Argentina y del peso, a cambio de implementar la dolarización y no la bitcoinización de la economía.
Semejante iniciativa de Milei sigue siendo una paradoja porque, para eliminar al Banco Central y al peso argentino, por ser a su juicio un mecanismo de estafa, vincula su solución a otro banco central y a otra moneda sin respaldo, como el Federal. Reservar. y el dólar, moneda favorita de los argentinos a la hora de proteger su poder adquisitivo.