Dijimos en entregas anteriores que una posible presidencia de Donald Trump en Estados Unidos podría ser el combustible clave para bitcoin y el mercado de las criptomonedas volvió a batir récords.

Y ha sido esta semana, en la que Bitcoin ha estado aumentando durante seis días consecutivos. Trump ganó las elecciones presidenciales y el bitcoin recuperó su senda ascendente, marcando nuevos máximos históricos.

En los últimos cinco días, BTC marcó cuatro veces nuevos máximos históricos en su precio, superando el último récord que tuvo grabado el pasado 29 de octubre a 73,6K. Así, el día antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el bitcoin saltó casi un 9%, registrando 76.400 dólares.

El criptomercado auguraba una victoria para Trump así que, al día siguiente, en plena votación, marcó un nuevo récord de 76,8K y al día siguiente, con la victoria de Donald Trump confirmada, bitcoin marcó otro máximo de 77 dólares. .199.

Hoy, BTC subió el listón con otro nuevo récord durante las primeras horas, cotizando a US$ 79.788manteniéndose a las puertas de los 80K, mientras que en este momento se mantiene por encima de los US$79.000.

Ahora, todos esperan que el efecto Trump sea el despegue definitivo hacia los 100.000 dólares. Estas son las especulaciones que hacen los especialistas en este momento, objetivo que dicen podría cumplirse en los próximos tres meses.

Bitcoin ya está cerca de alcanzar los 80.000 dólares, pero no será fácil. Tiene un fuerte impulso y, sin embargo, existe un gran muro de ventas entre 79.000 y 80.000 que es difícil de superar.

Pero la nueva presidencia de Trump, que asumirá el cargo en enero, renovó las expectativas del mercado. Era algo que se veía venir. La presidencia del demócrata Joe Biden le ha dado una dura batalla al mercado cripto, sus excesos y su falta de trazabilidad.

Puso un cuchillo sin piedad después de la caída de las criptomonedas en el intercambio FTX, envió a la cárcel a su ex CEO y joven maravilla Sam Bankman-Fried y, como si esto fuera poco, también envió a CZ, el propietario y ex presidente de Binance, por la falta de transparencia en el manejo de la bolsa al declarar ingresos, pagar impuestos y certificar que no lavó dinero, aplicándole una multa de 4 mil millones de dólares.

Así como él dio, el gobierno de Biden también dio, y en ese sentido permitió que los ETF spot de bitcoin que eran la fórmula para que BTC pudiera negociarse por encima de los 70.000 dólares.

Pero el criptomercado nunca perdonó al gobierno de Biden sus intentos de regular el mundo de las criptomonedas, porque en esencia, el criptomundo es exactamente lo contrario: profundamente libertario y anarcocapitalista, no cree en el Estado, ni en el gobiernos, ni en los bancos centrales, ni en el sistema bancario convencional, ni en las monedas tradicionales, ni siquiera en el dólar, al que despectivamente llaman mierdacoin.

Donald Trump, por su parte, parece ser un promotor del criptomercado, al que aparentemente no pretende poner límites ni tenerlo en el punto de mira de investigaciones fiscales o bursátiles.

Y esta es la razón por la que se vio que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca sería un tónico refrescante y revitalizante para bitcoin. Ahora que el efecto Trump se ha hecho realidad, veremos si el bitcoin se dispara hasta valores estratosféricos o si los grandes jugadores prefieren sacar provecho tras haber vendido la noticia.

Ver: Lo mejor y lo peor de la semana económica: Trump, el dólar y la lucha Antigranizo

Ver: Elon Musk, mecenas de Trump y propietario del algoritmo #votaMilei

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *